"La conclusión es que podemos estar tranquilos con el proceso", dijo la alcaldesa.

La comisión de alto nivel, designada hace unos meses por la alcaldesa Claudia López, concluyó que, tras un análisis detallado de lo que había sido el proceso de estructuración y contratación de la primera línea del metro, no se encontraron indicios de ningún acto de corrupción.

En un informe completo de 36 páginas, entregado el pasado 7 de octubre a la mandataria, el grupo de expertos destacó, de manera expresa, que no se halló ningún caso de soborno, prevaricato, uso de información privilegiada o tráfico de influencias.

Lea también: Fotos: Así se verá el Metro de Bogotá

“El propósito de la comisión fue identificar alertas de actos, hechos, decisiones o elecciones en los que hubo corrupción, entendida como actos en los que hay un privilegio de intereses particulares en detrimento del interés en general, como en el caso del soborno, cohecho, prevaricato, uso de información privilegiada, el tráfico de influencias, fraudes, entre otras. La comisión no encontró indicios o alertas de actos o hechos de corrupción en el proyecto”, asegura el documento entregado a la mandataria.

Quienes tuvieron la responsabilidad de estudiar todo el proceso fueron la actual directora de la escuela de gobierno Alberto Lleras Camargo, de la Universidad de Los Andes, María Margarita ‘Paca’ Zuleta; el economista y especialista en finanzas Dimitri Zaninovich y el ingeniero Ricardo Cárdenas, asesor Alcaldía Mayor.

Así, tras este estudio, Zaninovich le contó a López que en relación con el blindaje del proyecto frente a la corrupción, la comisión agrupó su análisis alrededor de tres componentes: los procedimientos propios del proyecto (en los cuales se incluyeron los filtros instituidos por la Empresa Metro y los mecanismos exigidos tanto por la banca multilateral como por el Gobierno nacional); en segundo lugar, la vigilancia ejercida por los organismos de control (Veeduría, Contraloría Distrital y Contraloría Nacional), y, como tercer indicador, los procesos judiciales relacionados con el proyecto.

Lea también: Las claves detrás de la construcción del metro de Bogotá

Frente a los resultados, la alcaldesa agradeció a la comisión y aseguró que está satisfecha por las conclusiones del seguimiento. Así mismo, se comprometió a fortalecer los mecanismos y procedimientos para garantizar las mejores prácticas en lo que resta del proceso.

“La conclusión es que podemos estar tranquilos con el proceso contractual que se surtió –aseguró la mandataria distrital-. Hay cosas por mejorar, sin duda; que no haya alertas de corrupción no quiere decir que no haya cosas por mejorar, y, además, hay unos grandes desafíos en lo que se viene de ejecución del proyecto”, dijo López.

Todo este proceso se dio para estudiar si en la estructuración de todo el proyecto, que fue en la alcaldía de Enrique Peñalosa, se presentaron actos de corrupción.