El Grupo EPM reveló que al tercer trimestre del año (enero - septiembre) se lograron ingresos por $14,1 billones. Con estos resultados, estiman que las utilidades al cierre del año llegarían hasta $2,4 billones.
El Grupo EPM reveló que al tercer trimestre del año (enero – septiembre) se lograron ingresos por $14,1 billones, una cifra que se tradujo en un crecimiento de 6%. En estos resultados, EPM Matriz aportó el 51%, las filiales del exterior el 33% y las filiales nacionales de energía y aguas el 16%.
La empresa confirmó que el aumento de las ventas se dio gracias “al manejo responsable de las finanzas y a la diversificación del portafolio de servicios en seis países, que incluye provisión de aguas, gestión de aguas residuales; generación, distribución y transmisión de energía; gas natural y gestión de residuos sólidos”.
Pero la empresa no fue ajena a los efectos que ha generado el covid-19 en estos más de siete meses. De acuerdo con su más reciente balance, al 30 de septiembre el Grupo presentó menores resultados por casi $500.000 millones (principalmente por menores ingresos por $369.000 millones y mayores costos y gastos por $124.000 millones), incremento del saldo en cuentas por cobrar por $269.000 millones en EPM y menor recaudo por $360.000 millones, entre otros.
Lea también: Las cartas que se jugará EPM
“Aunque el resultado de la operación al tercer trimestre de 2020 fue muy positivo, los resultados siguen siendo impactados por menores ingresos de caja y mayores costos en la prestación de los servicios”, explicaron.
En línea con los reportes, la empresa estima una utilidad que puede oscilar entre $2 billones y $2,4 billones al cierre del año. Para ello, se consideran entre otros factores: la pandemia del coronavirus con su efecto sobre la demanda de los servicios públicos y el pago de la factura, la evolución de los precios de la energía en el mediano y largo plazo, la macroeconomía y el comportamiento de la tasa cambiaria. Así mismo, la incorporación de la nueva filial Afinia a los estados financieros.
“Con base en lo anterior, la proyección de excedentes al Municipio de Medellín en 2021 se estima entre $1,1 billones y $1,3 billones”, dijeron.