La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) advirtió que "las razones presentadas por el ente de control no deberían ser los argumentos que deben exponerse en el proceso en curso ante el Consejo de Estado".
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) se pronunció este martes sobre el concepto que emitió la Procuraduría General de la Nación al argumentar que el fracking atenta contra los principios de la Constitución de Colombia.
En concreto, el gremio aseguró que es respetuoso con el pronunciamiento del Ministerio Público, pero advirtió que “llama la atención sobre la importancia que tiene para el país en la actual coyuntura apoyar el desarrollo de nuevos proyectos que traerían inversión, empleos y reactivarían la economía; e identificar cómo es posible avanzar en ellos de manera responsable y sostenible”.
Frente al concepto que emitió la Procuraduría, la ACP advirtió que “en el marco de la Acción de Nulidad Simple que se adelanta en la Sección Tercera frente al Decreto 3004 de 2013 y la Resolución No 90341 de 2014, es importante señalar que este pronunciamiento se refiere únicamente a la solicitud de nulidad de las normas que conforman el reglamento técnico y no a la técnica del fracking”.
Lea también: ¿Por qué la Procuraduría dice que el fracking no es compatible con principios de la Constitución?
A su vez, recalcó que “las razones presentadas por el ente de control no deberían ser los argumentos que deben exponerse en el proceso en curso ante el Consejo de Estado”. En este momento, ese alto tribunal estudia la normativa del fracking comercial en Colombia.
Uno de los reproches que hace el gremio es que se cita de manera equivocada el principio de precaución y el principio de desarrollo sostenible, pues confunden impactos con riesgos y “desconocen que lo relevante en este tipo de proyectos es el alcance del principio de prevención, que permite el manejo de los impactos a través de lo dispuesto en las licencias ambientales”.
El presidente de la Asociación, Francisco Lloreda, destacó, de hecho, que la industria ha sido aliada en el desarrollo nacional. “Ha actuado en el marco de lo dispuesto por las licencias ambientales en sus proyectos, de manera que los impactos existentes puedan prevenirse, mitigarse o compensarse”.
Lea también: Ecopetrol, Drummond y ExxonMobil serán los encargados de hacer los pilotos de fracking
Y es que si bien el Ministerio Público habla sobre el fracking, la ACP advierte que allí, en su concepto, no habla sobre los proyectos piloto que actualmente adelanta el Gobierno. Estos son de suma importancia, dicen, pues permitirán obtener información y mayor claridad frente al uso de la técnica en Colombia.