El retail estadounidense prevé cerrar acuerdos con empresarios colombianos para impulsar los productos locales. Ya hay otras multinacionales interesadas en invertir en el país.
En el marco de la Macrorrueda Virtual de Negocios de Las Américas, que inició hoy martes y la cual irá hasta el próximo 13 de noviembre, ProColombia confirmó que hay varias multinacionales extranjeras con interés en comprar productos ‘made in Colombia’.
Una de ellas, por ejemplo, es Walmart de Estados Unidos, que se conectará con los empresarios nacionales en búsqueda de bienes de moda y de agroalimentos. Además Kent Foods Limited de Reino Unido, uno de los mayores distribuidores independientes de ingredientes para la industria de alimentos en ese país, que estará buscando expandir su catálogo de productos, con café y sus derivados en el segmento premium.
Y es que de Estados Unidos están también JB Pointdexter & CO. Inc, una empresa privada con ingresos consolidados de aproximadamente US$1.600 millones, con unidades de negocio dedicadas a la producción de carrocerías de camiones comerciales. Según ProColombia, entre sus clientes más reconocidos se encuentran las principales empresas de mensajería en los Estados Unidos.
Lea también: Las empresas colombianas que conquistan Estados Unidos a través de Amazon
Los nuevos negocios se desarrollarán en este evento, que tendrá la participación de 500 empresas de 38 países y más de 1.200 exportadores colombianos de 26 departamentos.
Otra de las empresas que ya han mostrado interés en comprar productos locales es Ferremundo, una firma ecuatoriana importadora y distribuidora de productos ferreteros. “En cuanto a Perú, está Supermercados Peruanos, la cadena más grande de supermercados en Perú, con más de 400 tiendas a nivel nacional, y desde Uruguay está en citas virtuales Algorta, empresa líder en la distribución de productos de consumo masivo y tiene interés en bienes de cuidado personal y cosméticos”, explicó ProColombia.
Según añadieron, en este rueda de negocios estará Jazz Coffee. Se trata de una marca reconocida de café, que vende café tostado, café instantáneo y maquinaria de café, y la cual tienen presencia en los supermercados de Israel. Ellos buscan socios colombianos para importar café verde y también una marca colombiana para representar como distribuidor en la cadena de retail en Israel.
Lea también: Empresarios de Emiratos Árabes, Israel y otros 38 países buscan nuevos negocios en Colombia
En concreto, la Macrorrueda será para impulsar las exportaciones no minero energéticas. Este evento hace parte del plan de reactivación económica. Según el Gobierno, ya se han visto señales de recuperación en las ventas al exterior no minero energéticas, dado que en septiembre se dio un crecimiento de 4% frente al mismo mes de 2019.