Así lo proyecta el equipo de investigaciones económicas de la firma al analizar tres escenarios de distribución de los votos del colegio electoral, a partir de varios modelos de pronóstico electoral disponibles para EE. UU.

De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, tras analizar tres escenarios de distribución de los votos del colegio electoral -en el que se incluye uno en donde el margen de error de las encuestas en estados decisivos termine favoreciendo a Trump-, el demócrata Joe Biden gana las elecciones.

Para los expertos de Corficolombiana, además de una elección presidencial, los comicios de este año son un referendo del desempeño de la administración del actual presidente, Donald Trump. “Durante los últimos cuatro años, el mandatario estadounidense fue una fuente constante de volatilidad. Sin embargo, el suceso que sin duda socavó su fortaleza en la carrera electoral fue el surgimiento del coronavirus”, detalla el documento de la firma.

En línea con lo anterior se expone que aunque el principal legado de Trump era la fortaleza de la economía de EE. UU., tanto las consecuencias económicas de la pandemia como el manejo epidemiológico de su administración hizo que una gran proporción de ciudadanos cuestionaran su capacidad de liderazgo frente a situaciones de emergencia.

Lea también: Dólar cayó este martes a $3.814, inversionistas esperan triunfo de Biden

Los escenarios estudiados

Previo a entrar en los detalles, Corficolombiana dice que aunque los principales modelos de pronóstico estiman que Joe Biden ganará y pese a que estos modelos se equivocaron en las elecciones de 2016 pronosticando a Hillary Clinton como ganadora, “estimamos que ahora Trump perdería bajo cualquier configuración, incluso si se repiten las mismas imprecisiones de hace cuatro años”.

En el escenario base la victoria demócrata sería con 300-310 votos electorales a favor. “En esta configuración se asume que Biden recuperaría estados como Michigan y Wisconsin, que tradicionalmente son demócratas, pero le dieron la victoria a Trump en 2016 por un margen inferior a 1%. Además, se incorpora la posibilidad de que Biden gane en estados tradicionalmente republicanos, como Arizona o Georgia”, dice el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana.

Lea también: Elecciones en Estados Unidos: ¿Qué le espera a América Latina con Trump o Biden?

En este escenario agregan que con dichos resultados habría un mayor espacio para valorizaciones del mercado accionario tras la expectativa de mayor estímulo fiscal bajo un gobierno demócrata, apetito por activos de economías emergentes y debilitamiento del dólar. No obstante, dichas tendencias se podrían ver limitadas dada la creciente incertidumbre asociada a la pandemia. La probabilidad de que esto último suceda es de 50%, según los analistas de la firma en mención.

En el otro escenario, denominado victoria contundente, el grupo de expertos de Corficolombiana dice que Biden logra más de 335 votos del colegio electoral y obtiene diferencias de más de 2 puntos porcentuales en el voto popular de los estados clave. “La posibilidad de una participación electoral récord –hasta el viernes pasado se registraban más de 80 millones de votos anticipados, más de la mitad del total de votos de las elecciones de 2016– amplía la probabilidad de victoria demócrata en estados clave y jurisdicciones tradicionalmente republicanas”.

Lea también: El voto por anticipado alcanza récord y supera los 100 millones en Estados Unidos

En el análisis además destacan que un resultado favorable de Biden incrementa la probabilidad de tener un mayor control del Congreso por parte de los demócratas. Lo anterior aumenta considerablemente la gobernabilidad y supone una probabilidad más alta tanto de un mayor estímulo fiscal como de mayor regulación sobre ciertos sectores. La probabilidad de ocurrencia de este escenario es 30%”, dice Corficolombiana.

Sobre el último escenario, llamado victoria cerrada comentan que aún asumiendo que se materializa el error de muestreo de las encuestas evidenciado en 2016, Biden obtendría entre 279 y 280 votos electorales, suficientes para ganar las elecciones.

En línea con lo anterior y frente a los últimos episodios de volatilidad, el análisis en cuestión indica que los mercados muestran una especial preocupación porque se extienda la duración del conteo de votos e incluso por la posibilidad de que se den acciones legales para determinar el ganador en un escenario de victoria cerrada.

Lea también: Elecciones EE.UU., 3 escenarios que moverán los mercados y la economía

“Bajo dichas circunstancias, la aversión al riesgo aumentaría considerablemente, lo cual favorecería el aplanamiento de la curva, el fortalecimiento del dólar y desvalorizaciones accionarias, si bien estimamos que este escenario tiene una probabilidad del 20%”, resalta el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana.