Con 102 votos a favor y 52 en contra ganó este martes la proposición de archivar la iniciativa legislativa que buscaba modificar la Constitución para reglamentar el uso recreativo del cannabis para adultos en Colombia.

Este martes la plenaria semipresencial de la Cámara de Representantes decidió archivar – por proposición de varios congresistas del Centro Democrático, partido Conservador y Cambio Radical, el proyecto de ley que buscaba regular el uso recreativo del cannabis para adultos en el país. Con una votación de 102 a 52 se tumbó la iniciativa presentada por los congresistas liberales Juan Fernando Reyes Kuri y Juan Carlos Losada.

El proyecto buscaba modificar el artículo 48 de la Constitución Política con el fin de incluir un apartado que exceptuara la prohibición del cannabis y sus derivados para el uso recreativo. Esta iniciativa cobijaba a los mayores de edad y dentro de establecimientos que dispusiera la ley. En septiembre la iniciativa había pasado su primer debate, de ocho que requería para ser ley dado que se trataba de una reforma constitucional.

Durante el debate de este martes, Losada, del partido Liberal, aseguró que “es hora de mirar el problema del consumo de drogas desde una perspectiva enteramente distinta a la perspectiva prohibicionista y violadora de las libertades y los derechos plenos de los ciudadanos”.

Por su parte, el congresista Reyes Kuri manifestó que “regular el uso del cannabis protegería sin duda alguna al consumidor. También quiero insistir en la oportunidad económica que tendría Colombia si se aprovecha la industria”.

Lea también: Cámara da vía libre a debate sobre consumo recreativo de cannabis

La iniciativa legislativa tuvo apoyo de congresistas de partidos como por ejemplo el ya citado Liberal, Alianza Verde, Polo Democrático, Farc y Cambio Radical quienes recordaron el argumento de los beneficios que tendría el Estado si regula el consumo de la marihuana recreativa.

Para la representante, Juanita Goebertus, de la Alianza Verde, “Colombia ha sufrido históricamente el negocio del narcotráfico, ha alimentado la guerra en todos los bandos, y hay una oportunidad inmensa en traducir el haber sido un epicentro de producción de drogas, en un epicentro de crecimiento económico”.

En palabras del representante de Cambio Radical, César Lordouy, “nosotros la primera obligación que tenemos es defender las libertades y los derechos, y eso implica que no podemos prohibir, limitar, ni impedir los hechos que tienen las personas consigo mismas”.

En el lado contrario, el Centro Democrático -opositor al proyecto- aseguró mediante su cuenta de Twitter que “con la satisfacción del deber cumplido y el compromiso con las familias colombianas, nuestra bancada votó a favor de archivar el Acto Legislativo que pretendía legalizar la marihuana. La protección de la familia, los jóvenes y niños, es nuestra prioridad”.

Por su parte, el representante del partido Conservador, Buenaventura León, expuso que “por nuestros niños, por nuestros jóvenes, por nuestra familia, hemos radicado una proposición de archivo a este proyecto de acto legislativo que permite el uso recreativo del uso de cannabis”.

Lea también: Colombia desarrolla extracto de cannabis que combatiría el coronavirus

Pese a que la mayoría de congresistas del Centro Democrático se opuso al proyecto expuesto, el representante Gabriel Santos mencionó sus razones por las cuales debería ser legalizado el cannabis en el país con fines recreativos.

“Ante aquellos que quieren liderar con miedo y apelan a escenarios apocalípticos, yo propongo un escenario basado en la esperanza en el que tomemos decisiones políticamente valientes que generen cientos de miles de empleos que el país hoy necesita”, dijo Santos.