Con esta medida el Gobierno busca darle un impulso a la economía y a las compras de navidad, detalló en su momento el presidente, Iván Duque, al anunciar que la jornada de descuentos sería en el último bimestre del año. Hoy se confirmaría la fecha.
El Gobierno Nacional plantea realizar el tercer día sin IVA el sábado 21 de noviembre, según le confirmaron fuentes a Forbes. Esta jornada, que se realizaría dos días después del paro nacional que han convocado las centrales obreras del país y otros actores que volverían a las calles el 25 de noviembre, de no manejarse de manera virtual podría incentivar las aglomeraciones y contagios de covid, los cuales han venido aumentando.
Previo a entrar en detalles, vale decir que hace un mes el presidente, Iván Duque, aseguró que la tercera jornada -que iba a ser el 19 de julio pero fue aplazada por el comportamiento de la pandemia en el país-, se haría en el último bimestre del año para darle un impulso adicional a la economía y para apoyar a las familias en sus compras navideñas.
Lea también: Tercer día sin IVA sería entre noviembre y diciembre: Iván Duque
En palabras de Leonardo Briceño, director del departamento de Salud Pública de la Universidad del Rosario, dado que el país está en una etapa de rápida dispersión del virus “habría que pensar en alternativas viables como se hizo en el segundo día sin IVA que fue básicamente virtual. De esta manera se prevendrían los contagios debidos a las aglomeraciones que hay en este tipo de eventos”.
Para Briceño, si bien Bogotá tiene una meseta en la actualidad que va hacia el crecimiento, las otras regiones del país están en franco pico de pandemia. De no hacerse virtual, “habría que pensar que se haga de manera escalonada en diferentes formas en las regiones, pues muchas de ellas no lo podrían soportar si se hace presencial debido a que están en pico pandémico y con saturación elevada de sus unidades de cuidados intensivos y sus camas hospitalarias”, añadió.
En ocasiones anteriores, Fenalco ha resaltado las dos primeras fechas del día sin IVA en junio y julio, para el gremio estas jornadas “le dieron un empujón a la economía, que venía con cifras negativas, como consecuencia de la coyuntura por covid-19”.
Por su parte, la Asociación colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), hizo recientemente una propuesta para que en el tercer día sin IVA haya un descuento del 100% del impuesto para los productos fabricados por la industria nacional y del 40% para los productos importados.
Lea también: Ad portas del tercer día sin IVA, Corte Constitucional le dio su visto bueno
Lo anterior, “con el fin de desincentivar las importaciones y ayudar a que haya una reactivación real de la demanda de productos nacionales, teniendo en cuenta que en los meses de noviembre y diciembre, por tradición cultural se adquieren muchos productos de la industria textil, del calzado y juguetería”.
Pese a lo dicho hasta ahora, se espera que el Gobierno Nacional haga el anuncio oficial de la fecha del tercer día sin IVA este miércoles donde ratificaría la virtualidad de la jornada, en la cual se podrían volver a repetir las largas filas virtuales que se vieron en el segundo día sin IVA.
Para Briceño, de no hacerse virtual, las aglomeraciones “impactan posteriormente en las camas hospitalarias y en la economía al requerirse nuevos confinamientos. Son medidas que hay que sopesar y tomar adecuadamente que creo que es posible”.