Los jóvenes ganadores integran equipos divididos en dos categorías: redes de telecomunicaciones y computación en la nube.
Tras haber superado la final nacional de la Competencia de Talento TIC liderada por Huawei en Bogotá, seis estudiantes de diferentes universidades colombianos se enfrentaron a equipos de más de 12 países de América Latina y ganaron su puesto en la final mundial del concurso para representar a toda la región. Los estudiantes tendrán como objetivo continuar demostrando sus habilidades en la configuración y manejo de redes de telecomunicaciones y nube.
Los jóvenes ganadores integran equipos divididos en dos categorías: redes de telecomunicaciones y computación en la nube.
Son ellos, en la categoría computación en la nube Santiago Reinoso, de la Universidad del Bosque; Luis Eduardo Otálora, de la Universidad Nacional y Alejandra Landinez de la Universidad del Cauca, y en la categoría redes; Luis Alejandro Cardona, de la Universidad Militar Nueva Granada; John Fontalvo, de la Universidad del Norte y Dany Herrera, de la Universidad del Cauca.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
“Toda esta experiencia del Huawei ICT Competition ha sido muy gratificante para mi vida dado que, por un lado, me ha permitido complementar mi formación superior con habilidades altamente valiosos en el ámbito profesional de redes, en tanto que por otro, he podido aprovechar el escenario que se genera para compartir conocimientos y experiencias con profesionales y estudiantes de otras partes del mundo”, dijo a Forbes Danny Herrera, de la Universidad del Cauca. “Todo esto sin contar los magníficos reconocimientos que hemos gozado por parte Huawei Technologies como recompensa a nuestro esfuerzo y dedicación”.
Para Alejandra Landinez, de la Universidad del Cauca, “El talento TIC se fortalece con este tipo de experiencias en donde eres capaz de demostrar tu potencial. Más importante, es que hemos trabajado como un equipo para aprender de los tutores, y enseñar lo que se necesite a los compañeros”.
“Ser la única mujer en este grupo de ganadores colombianos me hace sentir muy orgullosa, sobre todo porque siento que en un futuro no muy lejano podríamos tener dos, tres, o hasta incluso que todas sean mujeres”, complementa Landinez.
En la versión del 2019 de la competencia, los estudiantes pertenecientes al equipo de redes tuvieron la oportunidad de viajar a China y competir en la final mundial. Este año, los dos equipos participantes superaron todos los retos y se encargarán de demostrar el talento que caracteriza al país.
“Promover la inclusión digital a través de la tecnología es una estrategia liderada por Huawei para que nadie se quede atrás en el mundo digital. Por esto, la Competencia de Talento TIC es una oportunidad para apoyar el fortalecimiento de la educación TIC”, explicó Huawei.
Cheng Peng, presidente de Huawei Colombia en la ceremonia de premiación comentó: “Con nuestra experiencia global, nos hemos comprometido durante 20 años a ayudar a Colombia a construir un país mejor conectado. Para Huawei es muy importante contribuir al empoderamiento de jóvenes talentos, ya que estamos convencidos de que el acceso a la educación es clave para apoyar un desarrollo justo y sostenible en el país”.
La firma añadió que los estudiantes tendrán durante este mes la oportunidad de acceder a cursos gratuitos enfocados en redes de telecomunicaciones, computación en la nube, almacenamiento en la nube, Big Data e Inteligencia Artificial para fortalecer sus conocimientos y prepararse para la final mundial de la competencia que será el próximo 6 de noviembre de 2020.