El presiente del gremio, Jaime Alberto Cabal, aseguró que por la crisis, no realizar un alto incremento será importante si se quiere recuperar el empleo formal. "Tenemos que preocuparnos más por los desempleados que por quienes aún conservan su empleo", agregó.

En palabras de Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en la negociación y concertación del salario mínimo para el próximo año, “tenemos que preocuparnos más por los desempleados que por quienes aún conservan su empleo”, razón por la que pidió prudencia.

Lo anterior lo mencionó al agregar que debido a que el país cerrará con una inflación anual inferior al 2% este año, y con una productividad negativa dado el decrecimiento económico que se espera al cierre del 2020 -por encima del 5% según cálculos oficiales de Minhacienda-, “obviamente esa prudencia no puede ir más allá de darle un valor adicional de capacidad de consumo de los salarios, no podemos irnos a niveles semejantes a los del año pasado“, dijo Cabal.

Lea también: Recomiendan no subir el salario mínimo de 2021 por situación económica

Para tener un contexto más claro, vale recordar que el año pasado se fijó un incremento del 6% para el salario mínimo de 2020, dejándolo así en $877.802 sin auxilio de transporte. Al contarse este último rubro, el salario mínimo total es de $980.657.

En línea con lo anterior, el líder gremial fue enfático al decir que la subida no puede ser tan onerosa como la de los últimos dos años si se quiere “cuidar los costos de las empresas si queremos recuperar todavía parte de los 2 millones de desempleados que continúan en la calle”.

Este tema ha estado en el debate público recientemente, dado que se avecinan las negociaciones del mínimo que regirá el otro año. Expertos de la Universidad de los Andes expresaron mediante una nota macroeconómica que no se debe realizar un aumento como se viene haciendo en panoramas económicos de crecimiento. “No es el momento de seguir aplicando en modo automático el principio de que el salario mínimo debe subir al menos la inflación”, detalla el documento.