Se trata de una inversión de más de $270.000 millones, con la capacidad de producir 520.000 toneladas de barras de acero y rollos compactos.

Dos años después de haber anunciado la construcción de una nueva planta de acero en Palmar de Varela (Atlántico), la siderúrgica Ternium ha arrancado sus operaciones superando la primera fase de pruebas para la producción.

Según explicó la compañía, se pudo laminar la primera barra corrugada de acero, lo cual representa un hito importante hacia su puesta en marcha. Seguido a esto se realizará evaluación permanente en el laboratorio, pruebas de resistencia, fuerza, peso y comienzo en firme de la producción.

Se trata de una inversión de más de $270.000 millones, con la capacidad de producir 520.000 toneladas de barras de acero y rollos compactos.

Sebastián Castro, presidente de Ternium. Foto: Ternium.

Ternium dice que sumadas a las 220.000 toneladas que produce Ternium actualmente, le permitirá triplicar su capacidad a 740.000 toneladas, lo que representa un aumento del 240%.

“Este proyecto ha cambiado la historia del Atlántico y hará historia en la siderurgia en Colombia al constituirse en la planta de acero más moderna y tecnológica del país. Creemos en Colombia con este proyecto industrial de largo plazo”, comenta Sebastián Castro, presidente Ejecutivo de Ternium en Colombia. “Con la entrada en operación del proyecto estaremos produciendo un tercio del acero que necesita Colombia para abastecer la demanda de sectores como la construcción y la infraestructura”.  

Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada

El centro productivo ocupa una extensión de 30.000 m2 construidos y 120 hectáreas de terreno, durante su ejecución generó más de 1.000 empleos en la región. 

“Sus procesos contarán con altos estándares de calidad y tecnología como el termotratado, para dar resistencia mecánica al producto, sistema de alta velocidad para control de corte a medida y una capacidad de producción de 90 toneladas de barras de acero por hora”, señaló la firma, a través de un comunicado.

De acuerdo con Ternium, en la construcción se ha implementado la reutilización del 98% del agua de proceso y la optimización del consumo energético de los equipos productivos y los sistemas de iluminación. De otra parte, la planta obtuvo el Sello de Energía Verde EPM por la optimización del consumo de energía eléctrica renovable.