Un proyecto de ley busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo para que los empleados o independientes puedan acompañar a sus seres queridos en los últimos momentos de vida y tener un mejor duelo.

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que busca crear una licencia remunerada para los empleados e independientes que tengan familiares en estado terminal. La iniciativa liderada por el representante, Jorge Benedetti, modificaría el Código Sustantivo del Trabajo para dicho fin.

La licencia sería por ocho días hábiles pagos, con la oportunidad de prórroga de otros ocho días hábiles sin remuneración, y aplicaría para el trabajador cuyo cónyuge, compañero o familiar -de hasta segundo grado de consanguinidad- esté en la fase terminal de alguna enfermedad.

Lea también: Proponen subsidiar tarifa de transporte público para estudiantes en Colombia

De acuerdo con Benedetti, “en distintas ocasiones la vida suele colocarnos retos difíciles de afrontar, indistintamente de las circunstancias, nuestra condición humana debe buscar formas de solidarizarse ante estas situaciones. Ser trabajador en nuestro país demanda una carga horaria que según la encuesta de hogares del Dane llega hasta las 10 horas diarias de nuestras vidas, privándonos de tiempo para compartir, cuidar y acompañar a nuestros familiares”.

En caso de que el proyecto, al cursar su trámite tradicional sea aprobado, el trabajador para poder hacer uso de la licencia deberá haber cotizado como mínimo un período de cuatro meses al sistema general de seguridad social en salud. Además, deberá contar con una certificación que define la enfermedad en fase terminal del paciente y la corta expectativa de vida. La solicitud que presente el trabajador deberá ser respondida en un máximo de cinco días hábiles, dice el proyecto.

La iniciativa indica que el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Salud y Trabajo, tendrá seis meses para regular vía decreto el procedimiento que deben seguir el empleador y el trabajador independiente para efectuar el cobro ante la EPS. Esto último, teniendo en cuenta que los contratistas que coticen como independientes deberán efectuar el cobro de la prestación económica ante su EPS.