La divisa arrancó el lunes por debajo de los $3.700, puntualmente abrió en $3.670, lo que significó una caída de $68,19 frente a la TRM vigente para hoy ($3.738,19).

Este lunes el dólar abrió cotizándose a un precio de $3.670 lo que representó una caída de $68,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.738,19. Sin embargo, su precio promedio durante el día ha sido inferior a la apertura: $3.638,44.

Colombia no ha sido ajena al comportamiento a la baja de la divisa estadounidense en el mundo luego de que el optimismo inundara a los mercados por la victoria de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos y por los anuncios de la eficacia de más del 90% en la vacuna de Pfizer y BioNTech.

En palabras de Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, la confirmación del triunfo de Biden en las elecciones de EE. UU. está generando optimismo “porque él es alguien mucho más diplomático que Donald Trump y muchas de las tensiones geopolíticas es posible que se moderen, en especial con China. Eso está generando fortaleza de la mayoría de monedas en el mundo respecto al dólar, disminuyendo la aversión al riesgo. A esto se le suma el anuncio de la vacuna, en medio de la segunda ola que están viviendo países europeos”.

Lea también: Biden y Pfizer disparan nuevo récord en acciones globales

En línea con lo expuesto, José Luis Mojica, analista de investigaciones económicas de Corficolombiana, dijo que “una vez se disipó la incertidumbre asociada a la contienda electoral en EE.UU., los inversionistas están disminuyendo sus posiciones largas en dólar en beneficio de otro tipo de activos de riesgo. Sin dudas hoy una noticia que dio más fuerza a esta tendencia fueron los buenos resultados de la vacuna de Pfizer”.

De otro lado, Ballén explicó que se espera que la Opep se reúna próximamente con sus aliados para definir qué sucederá con el recorte de la producción petrolera, encuentro en el que se esperaría que se extiendan los recortes más allá de 2021, “donde eso se confirme es positivo para el club, lo cual está impulsando también los precios del crudo”.

Respecto a si la divisa estadounidense se mantendría a la baja esta semana en Colombia, Mojica comentó que sí al agregar que en general se estaría viendo al peso colombiano cerca de estos niveles mientras se mantenga el optimismo. Sin embargo manifestó que “no descartamos que vuelva a niveles cercanos a los $3.700 en unas semanas si se agudiza la situación de los contagios en Europa y EE.UU.”.