El país ocupó el segundo lugar en una clasificación del Banco Mundial que analizó 17 fondos de garantías en 12 países de la región. Colombia se destaca por su apoyo con garantías crediticias a las pequeñas y medianas empresas durante la pandemia.

Según una encuesta del Banco Mundial, en la que participaron 17 fondos de garantías de 12 países de América Latina, Colombia ocupa el segundo lugar después de México en el porcentaje de créditos del sistema financiero a pequeñas y medianas empresas (pymes) cubierto con garantías durante la pandemia del coronavirus.

Además de lo anterior, el país a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) también obtuvo el segundo aumento más importante en América Latina en la asignación de garantías durante la pandemia entre los fondos que ya presentaban una dinámica relevante el año pasado. Así las cosas, Colombia presentó un incremento de 129%, mientras que México tuvo 60% y Argentina 23%.

Lea también: Gobierno presenta nueva plataforma digital para impulsar la reactivación económica

De acuerdo con el análisis del Banco Mundial, las garantías han sido importantes como herramienta para apoyar el otorgamiento de créditos en la actual crisis. A esto se le suma que entre las que se han visto más beneficiadas estás las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Sobre este punto, el FNG dijo que al unir los resultados del programa Unidos por Colombia y la línea de tradicionales del Fondo, “se evidencia que los recursos llegan en cerca del 92% a mipymes, en más de 3,2% a independientes y 4,8% a grandes empresas. En este sentido, para el corte de la encuesta realizada por el Banco Mundial, el FNG estimó que las garantías emitidas habían contribuido a preservar cerca de un millón de empleos”.

De otro lado, Colombia ocupó el primer puesto al otorgar un importante apoyo a los trabajadores independientes. Para Raúl Buitrago, presidente del FNG, “por primera vez el FNG respalda a más de 41.000 trabajadores independientes con garantías por un valor total de $419.000 millones”.

Al abrir espacios a las garantías para las mipymes, entre los objetivos del Banco Mundial y del FNG está la formalización de las mismas. Sobre ello, el FNG resaltó que dentro la reestructuración de su línea de microfinanzas incluyó un incentivo con el fin de que los microempresarios logren su formalización tributaria durante la vida del crédito y a través de eso, obtengan un reintegro de una parte o del total de la comisión pagada por la garantía.