La iniciativa legislativa fue aprobada este lunes en primer debate en la Comisión Tercera del Senado. El proyecto busca además poner límites a los gastos por cobranza cuando los clientes se atrasan en los pagos.
Este lunes la Comisión Tercera de Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca reducir los intereses en las tarjetas de crédito en Colombia. Así mismo, pretende poner límites a los gastos por cobranza cuando los clientes se atrasan en los pagos.
La iniciativa legislativa propuesta por el senador conservador, David Barguil, busca también permitirle a los usuarios que pagan al día sus compromisos financieros, independientemente de cuánto dinero tengan, acceder a tarjetas de crédito con tasas más bajas.
Entre los objetivos del proyecto está darle mayores facultades al Gobierno en la determinación de las condiciones y criterios bajo los cuales las tarjetas de crédito deberán ser certificadas por la Superintendencia Financiera. Entre los criterios a tener en cuenta estarán el plazo, el monto y el perfil de riesgos asociados a estas.
Lea también: Proyecto de ‘borrón y cuenta nueva’, más cerca de ser ley
Sobre el último punto, Barguil aseguró que para poder definir la tasa, los bancos “tendrán que establecer si ese usuario paga a tiempo, los montos del crédito, los plazos que solicita en el número de cuotas; es decir, que se tenga una valoración del perfil de riesgo para definir la tasa de interés en tarjeta de crédito y que no sea como hoy ocurre que es un ‘racero’ general a todo el mundo por igual (…) como si todos fuéramos morosos y nos atrasáramos. Lo digo porque la tasa está casi pegada al techo de la usura”.
Sobre los gastos por cobranza, el senador dijo que “hoy con solo un día de mora ya se pueden causar estos cobros, lo cual es injusto para el usuario. No le podrán poner ninguna multa adicional ni cobrar la totalidad de los intereses del crédito como pasa actualmente en algunas entidades financieras”.