"Un dólar bajo permite a los viajeros explorar nuevos destinos con mejores tarifas", dijo Paula Cortes, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reveló que la caída de la divisa norteamericana, causada entre otras razones por la expectativa de la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos o la vacuna contra el covid-19, se convierte en una oportunidad para que lo colombianos realicen sus viajes vacacionales y de negocio fuera del país.

Paula Cortés, presidente del gremio, detalló que “un dólar bajo permite a los viajeros explorar nuevos destinos con mejores tarifas. Ya se ha abierto más la conectividad aérea nacional y eso, sumado a los variados portafolios que las agencias de viajes han sacado al mercado, permite mayor dinamización y una recuperación del sector.

De acuerdo con Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2020 salieron del país 948.319 colombianos. No obstante, solo septiembre, un total de 17.365, lo que equivale a un 144% más, al comparar con los 7.103 correspondientes del mes de agosto del presente año.

Lea también: Anato pide ayuda al Gobierno para proteger a consumidores afectados por la aerolínea Interjet

En esta movilización de viajeros, Estados Unidos se sigue consolidando como el destino preferido por los colombianos, con 297.163; México, con 101.983; España, con 96.291; Panamá, con 79.930; Ecuador, con 70.083; Chile, con 38.478; Perú, con 37.382; Canadá, con 22.407; Brasil con 22.043; Argentina, con 20.515, entre otros.

“Las cifras en el flujo de colombianos hacia el exterior han ido recuperándose desde la reactivación de
los vuelos. Por eso es importante la entrada en operación de más rutas internacionales que puedan ser
incluidas por las agencias de viajes en su empaquetamiento y así brindarles a los colombianos más
alternativas para disfrutar ahora que el dólar ha bajado”, dijo la líder gremial.