En el Foro de Negocios, el director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, y el expresidente del Grupo Sura, David Bojanini, hablan sobre los retos del departamento, el mercado laboral y las claves para impulsar su crecimiento.
Con un aporte de 14,5% a la economía nacional, Antioquia se perfila para ser una región protagonista en la reactivación económica a corto y mediano plazo. Las vocaciones productivas del departamento tienen visto bueno de los inversionistas, quienes pese a la incertidumbre por la propagación de la pandemia ven grandes oportunidades en la industria textil, la construcción, la infraestructura y el desarrollo de software.
- Vea el foro Forbes de los Negocios 2020
- Vea cuáles son los speakers del Foro de Negocios Forbes 2020
- Vea toda la información del Foro de Negocios Forbes 2020
- Vea el foro de Negocios a la carta
- Los lectores de Forbes podrán consultar cuando quieran y a la hora que quieran los paneles de su interés a la carta. Podrá ver todo el foro en nuestro canal de Youtube, en Facebook, Linkedin, en Twitter y en forbes.co.
Así lo coinciden el director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, y el expresidente del Grupo Sura, David Bojanini, quienes explican que será necesario una integración público – privada para la ejecución de los proyectos en la región.
Los dos expertos destacan que el confinamiento deja amplios desafíos en materia laboral y de construcción de empresa. Sin embargo, advierten que para recuperar los empleos perdidos por la cuarentena se deberá trabajar en el impulso de la dinámica empresarial, así como en la mayor formalidad de sectores claves para la economía: el comercio, la construcción y las manufacturas.
Bojanini aclara, incluso, que será necesario continuar agilizando la transformación digital de las empresas e impulsar nuevos sectores que se perfilan a corto plazo. Se trata del desarrollo de las empresas de e-commerce o las firmas con alto impacto tecnológico.