En el Foro de Negocios, Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, hablan sobre los desafíos del sector.

El impulso de la construcción y las obras civiles en el país serán sin duda la punta de lanza que permitirá seguir jalonando empleo e inversión. Hay varios retos frente a lo que viene, pero la clave será la consolidación de las alianzas público – privadas y la obtención de las licencias ambientales, que, por las demoras en su trámite, siguen frenando el desarrollo de los proyectos.

En el Foro de Negocios, Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, hablan sobre los desafíos del sector. Si bien ven con buenos ojos la reactivación que se ha logrado en el sector edificador y de obras civiles, detallan que será necesario encontrar más alianzas para continuar avanzando en los proyectos.

Lea también: Colombia anota otro récord, vendió cerca de 14.000 viviendas VIS en octubre

Forero advierte que los subsidios para la compra de vivienda han sido y serán fundamentales en la hoja de ruta de la construcción. Advierte que desde el gremio apuestan por 500.000 unidades vendidas a 2022, así como inversiones que alcancen el 12% del PIB.

En línea con estas proyecciones, Gutierrez destaca el papel de las 4G y la estructuración y nuevas licitaciones del programa de vías de 5G. En concreto, advierte que en el primer semestre de 2021 se adjudicarán proyectos muy importantes para el desarrollo del país.

Vea el panel sobre contrucción e infraestructura

También le puede interesar del Foro Forbes de Negocios