Las empresas del sector agroindustrial buscan nuevos negocios en el gigante asiático. "Reconocemos la importancia del mercado chino para nuestros exportadores", dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Siete empresas colombianas del sector agroindustrial apuestan por conquistar el gigante asiático. Se trata de Linen Traders (bebidas y café); Grupo TAP (café y cacao); The Colombian Factory (café); Porkcolombia y CI Porkco (carne de cerdo); Buencafé (café liofilizado); Agrofrut (pulpas de fruta) y Basal Trading (café y cacao entre otros), quienes ya vienen gestionando nuevos negocios en China para impulsar su presencia internacional.

Bajo el acompañamiento de la Cámara Colombo China de Comercio e Inversión y ProColombia, estas siete firmas participaron en China International Import Exposition- CIIE, una de las ferias para importadores más grande de ese país. En esta versión, convocó a 180 países, más de 3.800 empresas y 250 líderes comerciales de seis sectores.

“Sabemos que la CIIE es la mejor oportunidad para exportar a China y por eso acompañamos a estas empresas en Shanghai, a través de sus representantes en el país asiático con nuestro equipo de la Oficina de ProColombia. Las exportaciones no minero energéticas de Colombia a China crecieron 15%, entre enero y septiembre de este año, comparado al mismo periodo del 2019, por eso reconocemos la importancia del mercado chino para nuestros exportadores y por eso es importante mantener la participación en encuentros como este”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Pero ¿qué tiene Colombia para ofrecer? De acuerdo con ProColombia, la oferta exportable de Colombia suple la necesidad de China con alimentos de buena calidad y con altas propiedades alimenticias que le generan confianza al consumidor.

Un ejemplo de ello es el café verde y el aguacate colombiano, dos productos con una fuerte demanda en el escenario internacional y los cuales ya se están exportando a Asia. A estos dos se suma el banano y los chocolates y snacks.

Lea también: Empresarios tendrán 13.000 oportunidades para exportar: ProColombia

Y es que en medio de la consolidación de estos nuevos negocios, una empresa que continúa su expansión es Buencafé. Ellos ya tiene presencia en los principales países de Asia y quieren aprovechar esta tendencia, no sólo para la marca, sino seguir impulsando este sector en Colombia.

“Aparte de conocer nuestro café premium y nuestro amplio portafolio, los compradores en Shanghai supieron que somos la fábrica propiedad de los caficultores colombianos, que nuestras utilidades no son para un grupo privado, sino que el dinero que generamos se invierte en el campo colombiano con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros caficultores”, aseguró Santiago Duque, coordinador de mercadeo y ventas de Buencafé para el mercado asiático. “Las facilidades que brinda Procolombia para que exportadores de toda índole, grandes y pequeños puedan dar a conocer sus productos, son enormes”.

Otra de las firmas es Porkco. Su CEO, Matías Villalba, quiere llegar con cerdo colombiano a China y participó en CIIE para socializar sus productos. “Colombia tiene una particularidad y es que los cerdos de criadero están en granjas, en ambientes naturales, esto hace que el animal crezca sano y muy bien”, dice y añade: “Nuestros potenciales clientes conocieron el gremio, la comercializadora, nuestras capacidades como nuevos jugadores de la exportación. Usamos prácticas responsables, tenemos productos competitivos y de calidad”.

Lea también: Walmart busca nuevos negocios en Colombia con empresarios de moda y agroalimentos

Esta exposición de clase mundial, promovida por el gobierno chino, se realizó entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái. A pesar de la pandemia, la escala de exposición creció un 14% en comparación con el año pasado. De hecho, por el COVID – 19, se establecieron cuatro nuevas áreas: salud pública y prevención de epidemias, conservación de la energía y protección del medio ambiente, viajes inteligentes y artículos deportivos.