El dispositivo podrá contestar sobre el pico y placa en Bogotá y Medellín. Con sorprendentes diseños, nuevas funcionalidades y un hardware más potente, el parlante inteligente está aterrizando en el país.
Alexa, el cerebro artificial creado por Amazon, está aterrizando oficialmente en Colombia.
La creciente preferencia de los usuarios hacia las bocinas inteligentes ha hecho que cada vez más compañías busquen innovar en este segmento. Por ello Amazon está lanzando en el país por primera vez la versión internacional de los dispositivos ‘Echo’, los cuales tienen un sorprendente diseño y una serie de nuevas funcionalidades.
Las versiones internacionales de ‘Echo’ y ‘Echo Dot’ destacan en su interior un hardware más potente a comparación de las generaciones anteriores, así como mayor calidad de audio y una conectividad mejorada con Alexa.
Estos parlantes inteligentes son controlados por voz, para que Alexa responda las inquietudes de los usuarios, que pueden ir desde dudas, hora, clima, alarmas, música, control de luces compatibles en la casa o llamada s a amigos.
No obstante en Colombia no estarán disponibles funciones como la búsqueda local y las compras por voz.
Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada
“La música podría ser la aplicación principal en Colombia, con la posibilidad de integrar Amazon Music, Spotify y TuneIn, que brinda acceso a estaciones de radio locales”, dijo a Forbes Michele Butti, director internacional de Alexa. “Se darán cuenta que cada vez se le podrán ir haciendo más preguntas locales a Alexa relacionadas con la historia o la geografía”.
En Bogotá y Medellín, los usuarios podrán preguntarle a Alexa por información como el pico y placa.
De acuerdo con Butti, Amazon está bien posicionada con dos de las tecnologías fundacionales de Alexa, como lo son el aprendizaje automático y la nube.
La llegada oficial a Colombia se da porque compañía que lidera Jeff Bezos se ha estado esforzando por llevar esta tecnología por fuera de Estados Unidos. En años recientes se ha expandido a 14 países, incluyendo México, Brasil y España.
En el mercado local, competirá con dispositivos como el Google Home, que usa la tecnología del Asistente de Google y que se ha venido vendiendo en el país también en sus versiones mini.
En Colombia, Amazon recomienda a los clientes usar Alexa en español de Estados Unidos, que provee acceso a la tienda de habilidades de Alexa de Estados Unidos, capaz de desenvolverse en inglés y español.
El nuevo Echo cuenta con un woofer de 3.0 pulgadas y procesamiento Dolby. Éstos brindan un sonido estéreo con agudos claros, medios dinámicos y bajos profundos. Echo detecta automáticamente la acústica de su espacio y afina la reproducción de audio; con solo pedir escuchar su música favorita, el sonido se adaptará automáticamente a su habitación. Por primera vez, Echo viene con un concentrador de hogar inteligente Zigbee, incorporado para una configuración del hogar inteligente aún más rápida y sencilla.
La versión internacional de Echo Dot tiene un precio de US$49.99 y la del nuevo Echo un precio de US$99.99 y se adquieren a través de la plataforma de Amazon. Amazon informó que los clientes en Colombia disfrutan de envío gratis por compras mayores a $35 dólares en productos seleccionados.