Así lo determinó la Superintendencia de Sociedades este miércoles en una audiencia, por incumplimiento en el pago a sus acreedores en medio de un acuerdo de reorganización. El club debe más de $1.500 millones.

Este miércoles, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer que un juez decretó la liquidación judicial del equipo de fútbol Cúcuta Deportivo, debido al incumplimiento y falta de pago de las obligaciones que tenía en el acuerdo de reorganización.

Los incumplimientos del equipo fueron especialmente a las obligaciones que tenía con la Alcaldía de Cúcuta y el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Cúcuta (Imrd), “conforme a lo establecido en los artículo 45 y 46 de la Ley 1116 de 2006”, dijo al Superintendencia.

Lea también: Deudas de las empresas aumentaron $22 billones en el primer semestre

Son más de $1.500 millones los que adeuda el equipo cucuteño conocido como el club “motilón”. Las deudas a la Alcaldía de Cúcuta superan los $540 millones, al Imrd son cerca de $910 millones, mientras que el saldo en rojo con la Dian llega a los $300 millones.

Vale recordar que la Dimayor había planteado darle un salvamento al equipo con lo cual este podría haberse puesto al día con sus deudas, por lo cual se puso a consideración de los clubes del fútbol colombiano, sin embargo, no hubo respuesta de todos, razón por la que el préstamo quedó en veremos. Sin recursos, y ante el incumplimiento de los pagos mencionados, la Supersociedades determinó la liquidación judicial del club.

Cabe mencionar que además de lo anterior, el Ministerio del Deporte ya le había quitado el reconocimiento deportivo al equipo por no cumplir con sus obligaciones salariales a su grupo de jugadores y trabajadores.

Por último, la Supersociedades informó que “con el inicio del proceso de liquidación judicial, el liquidador que sea designado por la Superintendencia asumirá la representación legal de la deudora y deberá actualizar el inventario de activos y pasivos de la sociedad para adelantar todas las gestiones
para el pago de los acreedores con cargo a los bienes existentes”.