La compañía lanzó Uber Planet, servicio mediante el cual los pasajeros apoyarán la compra de bonos de carbono y la inversión en proyectos sostenibles de comunidades locales. Se cobrará un pequeño aporte adicional en el precio final del recorrido.

Uber anunció que ya están disponibles en Colombia los servicios: Uber Planet y Comfort Planet. Estas alternativas le permitirán a los pasajeros compensar la huella de carbono que generan durante sus recorridos usando la aplicación. El costo adicional de estos tipos de viajes será invertido en proyectos sostenibles de conservación de bosques en comunidades locales, por ejemplo.

“La próxima vez que abras la app puedes elegir una opción más consciente para moverte por la ciudad. Con un pequeño aporte adicional de hasta un 2% en el costo de tu arrendamiento puedes compensar tu huella con la experiencia que tienes en UberYa”, informó la aplicación a sus usuarios mediante un correo electrónico.

Lea también: Uber Eats no pudo superar a Rappi y se va de Colombia

Sobre la opción Comfort Planet, la firma dijo que en esta los usuarios darán un aporte adicional de hasta 1% en el precio final de su recorrido. “El aporte adicional de esta nueva categoría en Bogotá será de $28 extra por kilómetro recorrido, y será invertido en la compensación del CO2 emitido a la atmósfera”, resaltó Uber.

Como se mencionó previamente, el aporte adicional permitirá que los usuarios de la app que elijan los servicios Uber Planet o Comfort Planet compensen su huella de carbono producida durante los recorridos, “a través de la compra de bonos de carbono emitidos por las Naciones Unidas o Verra a nombre de Uber y su posterior inversión en proyectos sostenibles de comunidades locales, mantenimiento de ecosistemas y más”.

La firma resaltó que los bonos de carbono son uno de los tres mecanismos de desarrollo limpio propuestos en el Protocolo de Kioto para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Lea también: Uber apoya a gobiernos en rastreo de contactos por Covid-19

“Cada vez que usas electrodomésticos, medios de transporte e incluso cuando compras productos, generas emisiones de GEI que se miden en toneladas de CO2 (…) Cuando haces recorridos usando Uber Planet, calculamos la huella producida, invertimos en un bono de carbono y este se convierte en una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera“, le contó Uber a sus usuarios.

Para lograr el nuevo objetivo de la compañía en Colombia, esta trabajará con Anaconda Carbon firma que apoyará a Uber en la medición de la huella de carbono generada durante los recorridos realizados en la categoría Uber Planet.