Se trata de Arena del Río, complejo que tendrá espacios para la música, el deporte, los negocios, la gastronomía, entre otros. Con capacidad para 53.000 espectadores y una inversión de más de US$400 millones, su estructura se convertirá en la única techada, de estas dimensiones, en la región.
Con el proyecto de inversión privada nacional y extranjera, Arena del Río se convierte en uno de los pilares con los que Barranquilla busca incentivar el turismo. Con una inversión que supera los US$400 millones, en la capital del Atlántico se construirá un complejo multifuncional con capacidad para 53.000 espectadores.
La estructura del proyecto es de 336.934 metros cuadrados, tendrá un estadio con sillas tipo cinema, su césped será móvil retráctil para facilitar la puesta en escena de los espectáculos. Además, tendrá un hotel cinco estrellas, 100 apartamentos de lujo, 350 palcos que a su vez funcionarán como oficinas, estudios de televisión, cine, música y producción de contenidos. Entre sus características está que contará con tres auditorios independientes, museo y club de negocios.
La construcción, que generará 9.000 empleos, está prevista para arrancar en 2021 y ser entregada en 2023. Arena del Río estará ubicado en el Gran Malecón frente al mar, al río Magdalena y a un corto trayecto de tres aeropuertos.
Lea también: Las ‘matronas’ que vendieron 8.500 arepas por Rappi en un fin de semana
El complejo multifuncional se logrará gracias a una alianza entre UMusic Hotels, Universal Music Group & Dakia U-Ventures, y Two Way Stadiums, quienes contrataron a Aecom firma de ingeniería, líder mundial en diseño de ciudades inteligentes y de los estadios más tecnológicos e innovadores del mundo, se suma como gerente del proyecto.
Andrés Felipe Rodríguez, CEO de Two Way Stadiums, aseguró que “es un orgullo poder construir ARENA DEL RIO con cien por ciento de recursos privados, gracias al marco de inversión creado por la Economía Naranja y la política de desarrollo de Barranquilla, que han dado credibilidad y garantías a los inversionistas privados en el exterior”.
Para Édgar Rentería, exbeisbolista de las grandes ligas y fundador de Two Way Stadiums -firma líder del proyecto, “Barranquilla será la casa de los diseñadores de moda, siguiendo el legado de Silvia Tcherassi, también de los productores de cine y televisión, inspirados en Sofía Vergara, de los artistas que sueñan con Shakira y de los deportistas que tienen como modelo a nuestra querida Selección Colombia”.
Lea también: ‘Volveremos a hacer eventos con asistencia controlando las aglomeraciones’: Alcalde de Barranquilla
Por su parte el presidente, Iván Duque, destacó durante la presentación del proyecto que Barranquilla “puede y tiene que ser cada vez más grande, cada día consolidándose como la puerta de oro de Colombia (…) Creo en la cultura, en las industrias creativas como eje transformador (…) la economía naranja fluye en esta ciudad naturalmente”.
Otras características
La atención principal se concentrará en el césped móvil que se convertirá en campo de fútbol con reglamentación FIFA (105 x 68 metros), el cual se almacenará en un dispositivo ubicado en un sótano a cuatro metros de profundidad, para dar paso a una plataforma hidráulica de 240 metros cuadrados que se elevará y se transformará en un escenario de nivel mundial para los artistas, y rodeada de un área que tendrá un público de 3.700 espectadores adicionales ubicados a nivel del suelo.
Respecto al hotel de cinco estrellas, este será de 25.000 mts2, que contendrá 500 habitaciones de lujo para recibir a los turistas, espectadores y viajeros corporativos que asistirán a los eventos que se desarrollen en la Arena y en los tres diferentes auditorios con capacidad para 3.000, 5.000 y 10.000 espectadores.
Arena del Río será el más grande y completo lugar de encuentro para la producción de contenidos y el entretenimiento de Latinoamérica, siendo parte del desarrollo inmobiliario de Barranquilla y del país.