La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entre las destacadas de un informe del Banco Mundial. De 140 países evaluados, tan solo ocho superan a Colombia en dos de los cuatro ítems analizados. El país resalta en evaluación de la calidad regulatoria para la estructuración, contratación y gestión de las APP e inversión pública.
Colombia destaca entre los mejores del mundo en la gestión de las asociaciones público-privadas (APP) en infraestructura e inversiones públicas tradicionales (TPI), según un reciente informe del Banco Mundial sobre la evaluación de la calidad regulatoria para la preparación, adquisición y gestión de grandes proyectos de infraestructura.
En otras palabras, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) registró uno de los más altos puntajes en cuanto a evaluación de la calidad regulatoria para la estructuración, contratación y gestión de las APP e inversión pública.
Lea también: Los seis megaproyectos de infraestructura que están próximos a entregarse
“De 140 países, tan solo ocho superan a Colombia en dos de los cuatro ítems analizados: Australia, Bulgaria, China, Croacia, Italia, México, Reino Unido y Perú. Y apenas 33 países registran un solo ítem con puntaje superior al de Colombia”, resaltó el Ministerio de Transporte.
Sobre las APP, el país tuvo un puntaje positivo en las cuatro fases analizadas. En la etapa de estructuración registró 83 puntos, ítem donde solo fue superado por Australia, que registró 87 puntos. Mientras tanto, en procesos de contratación, el país registró 75 puntos y, fue superado por 30 países de los 140 que fueron evaluados.
Lea también: Banco Mundial prestará a Colombia US$500 millones para apoyar necesidades de infraestructura
Respecto a la gestión contractual, la ANI destacó con 80 puntos, pero fue superada por 16 países entre los que están Reino Unido, Chile, Perú y Paraguay. En la evaluación de la gestión de iniciativas privadas, Colombia (92 puntos) fue superada solo por Estados Unidos y Perú.
Para Ángela María Orozco, ministra de Transporte, “este informe refleja los resultados del compromiso que tiene el Gobierno con la modernización de la infraestructura de transporte en el país. Además, debemos resaltar que actualmente la institucionalidad de la ANI, que tiene a su cargo los proyectos APP, es bastante robusta, con una gestión transparente que hoy le permite a Colombia destacarse como uno de los países mejor ranqueado en el mundo en este modelo”.