Después de atravesar y sobrevivir a momentos difíciles para todos los empresarios producto de la pandemia, la startup Mía que dice ayudar a democratizar el transporte sostenible en Colombia, está presentando su nuevo modelo de negocio en el que amplía su portafolio de productos. Lo que empezó como un alquiler de patinetas eléctricas a mediano […]
Después de atravesar y sobrevivir a momentos difíciles para todos los empresarios producto de la pandemia, la startup Mía que dice ayudar a democratizar el transporte sostenible en Colombia, está presentando su nuevo modelo de negocio en el que amplía su portafolio de productos.
Lo que empezó como un alquiler de patinetas eléctricas a mediano y largo plazo hoy tiene más de 60 tipos de vehículos diferentes para rentar a través de su nueva plataforma–
Daniel Bernal y José Chávez, sus fundadores, le apuntan a un crecimiento acelerado, por esta razón, decidieron diversificar su oferta, que además incluirá poder alquilar vehículos desde $24.900 mensuales, un precio muy inferior a cualquier otro medio de transporte público o privado.
Siga toda las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
“Esta situación que estamos viviendo ha cambiado totalmente las necesidades de nuestros usuarios, antes de la pandemia, nuestro público era en su mayoría personas que se movían máximo 5 km por trayecto lo cual estaba perfecto para una scooter. En este momento, son más las personas que buscan hacer trayectos largos para evitar espacios muy concurridos y aquí estamos trabajando para suplir todas esas demandas”, afirmó Daniel Bernal, CEO de Mía.
La plataforma que hoy se encuentra en Bogotá, con planes de expansión a otras ciudades de Colombia y Latinoamérica, ofrece tranquilidad a sus usuarios, pues al rentar una Mía, estos no tendrán que preocuparse por mantenimientos preventivos ni correctivos, adicionalmente, estarán cubiertos por una póliza contra accidentes y si deciden tomar el Plan Protección que ofrecen tendrán más beneficios como cobertura contra robo y pérdida.