Este grupo será el encargado de evaluar la información generada, las necesidades y los resultados de los pilotos. Además, si en Colombia se cumplen las condiciones que permitan proceder o no con la exploración comercial de este tipo de yacimientos.
El Ministerio de Minas y Energía informó que en el marco de la estructuración de las distintas instancias que harán el seguimiento y la evaluación de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) fueron designados los 3 miembros restantes del Comité Evaluador de los piloto y los dos invitados pertenecientes a la comunidad académica y a la sociedad civil.
Estos cinco nuevos miembros se sumarán a los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Hacienda y Crédito Público, y Minas y Energía, quienes componen el resto del comité.
En concreto, este grupo será el encargado de evaluar la información generada, las necesidades
de fortalecimiento institucional y los resultados de los pilotos. Además, si en Colombia se cumplen las condiciones que permitan proceder o no con la exploración comercial de este tipo de yacimientos. Su pronunciamiento será fundamental junto al del Consejo de Estado.
Miembro de la sociedad civil:
Designado titular: Leonardo Gutierrez Reyes
Es ingeniero mecánico de la Universidad Industrial de Santander y administrador de empresas de la Universidad del Rosario. Trabajó en el centro de investigación científica Gaviotas (Vichada) y en la Federación de Cafeteros con proyectos de producción de energías no convencionales. En 2012, lideró la conformación de la Asociación de pequeños y medianos palmicultores de Puerto Wilches, proceso que acompaña en el presente a través de la Asociación Agropecuaria Wilchense de Colombia.
Lea también: Más petroleras podrán participar en los pilotos de fracking tras el anuncio de una segunda convocatoria
Desginado suplente: Sandra del Pilar Otálvarez
Administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y magister en administración pública de la misma institución. Actualmente cursa estudios de doctorado en formación en diversidad de la Universidad de Manizales. Desde el año 2013 ha impulsado procesos de comunidades negras, raizales y palenqueras en Gamarra, Aguachica y Tamalameque. A partir del año 2018 fue nombrada consultora departamental de comunidades NARP en el Cesar, y ha liderado procesos orientados a la promoción de derechos de comunidades negras, desarrollo comunitario y salvaguarda del territorio desde el enfoque ambiental.
Los otros designados fueron ellos:
