El Grupo Éxito, Bancolombia, Nutresa, ISA, Odinsa, Grupo Bio, Grupo Argos, Cencosud y Crystal, entre otras, son las empresas que ya confirmaron el pago anticipado de la prima. Gremios advierten que se desembolsarán más de $3 billones en noviembre.

Son cada vez más empresas las que se han sumado voluntariamente al pago anticipado de la prima en noviembre. Luego del anuncio del presidente Iván Duque sobre el adelanto de esta prestación social a un poco más de 1,2 millones de trabajadores del sector público, varias compañías de todos sectores continúan informando que entre el 15 y el 30 de este mes desembolsarán este pago a sus trabajadores.

La cancelación anticipada de esta obligación, advierten los gremios, permitirá impulsar el consumo en los hogares, recuperar el aparato productivo, y dinamizar sectores claves como el comercio y el turismo. De acuerdo con los empresarios, se estima que los desembolsos de estas obligaciones sumarán cerca de $3 billones, de los cuales 1,4 billones serán del sector público y el restante del sector privado.

“Nosotros hemos estimado que alrededor de 50% de las compañías lo podrán hacer y no solo la invitación a las compañías grandes, sino también a las pequeñas y medianas que hayan tenido buenos recursos”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). “La estimación que hemos hecho de movilización adicional del Gobierno estaría entre $500.000 millones a $1 billón”.

Lea también: Prima Navideña de funcionarios del sector público se pagará en noviembre

De los 1.400 grandes empresas que tiene afiliadas la Andi, se prevé que 700 puedan ejecutar estos pagos. Si bien no es el grueso de las firmas que ofrecen empleo en Colombia, la misma intención la tienen desde Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

Su presidenta, Rosmery Quintero, le explico a Forbes que en promedio 20% de las pyme anticiparán esos pagos, ya que advierten que no tienen dificultades para hacerlo. Sin embargo, “gran porcentaje no está en condiciones, pues es un segmento de más limitaciones de acceso a crédito y que ha tenido importantes problemas en su flujo de caja”.

Aunque la directiva destaca la gradual recuperación de la actividad productiva en los últimos dos meses, coincide con Mac Master al advertir que es una opción voluntaria, que de no tomarse este mes, se cancelará en diciembre en las fechas pactadas por ley.

La implementación voluntaria de este pago anticipado se da luego de que el Comité Intergremial del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la firma Chapman & Asociados propusieran que se debía adoptar la idea para este mes. La propuesta caló no solo en la costa, sino también en todo el país, por lo que desde ese momento el Ministerio de Hacienda y los empresarios empezaron a analizar la propuesta como una medida para reactivar el consumo temprano de cara a la temporada decembrina.

“Según datos del Dane a agosto de este año, los empleos formales en Colombia son alrededor de 8 millones. Estamos proyectando que un poco más del 10% de esos trabajadores se les pueda anticipar parcialmente esa prima. Estas primas o beneficios anticipados tendrán un efecto multiplicador exponencial en las familias, trabajadores y comercios beneficiados, activando la economía en un año duramente golpeado por la crisis del Covid-19”, dijo en su momento Efrain Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlantico.

Por ahora, se estima que más de 1 millón de colombianos que trabajan en el sector privado podrán gozar de estos recursos de manera anticipada. Esto gracias a que grandes empresas como el Grupo Éxito, Bancolombia, Nutresa, ISA, Odinsa, Grupo Bio, Cencosud y Crystal, entre otras, ya han anunciado que desde la otra semana pagarán esta obligación.

Lea también:El Éxito le anticipará la prima navideña a 35.000 empleados en noviembre

Una de las primeras empresas fue, de hecho, el Éxito que hace una semana anunció que 35.000 colaboradores directos de la compañía se beneficiarán con este pago anticipado. “Esta iniciativa nos da la oportunidad de brindar una mayor capacidad económica y bienestar para los colaboradores de Grupo Éxito y sus familias, anticipar las compras de fin de año, seguir activando la economía, aportarle al comercio nacional y ofrecer la posibilidad de repartir las compras de Navidad durante un mayor número de días“, explicó Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito.

El Grupo Argos, con sus filiales de Cementos Argos, Celsia, Odinsa y Summa, también se suma a esta iniciativa. El presidente de la holding, Jorge Mario Velásquez, confirmó precisamente que se suman esta iniciativa como parte del compromiso con la protección de la salud de sus colaboradores, así como el apoyo para reactivar el comercio en el país.

Por ahora, estas son las empresas que ya han confirmado que se acogerán a esta idea:

  • Bancolombia: 20.000 empleados
  • Grupo Nutresa:45.000 empleados
  • Odinsa: 3.000 empleados
  • ISA: 1.200 empleados
  • Crystal: 3.300 empleados
  • Grupo Bio: 2.250 empleados
  • Hermeco: 700 empleados
  • Colorquímica: 500 empleados
  • Gonvarri: 350 empleados

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia