La empresa Investnostic denuncia por estafa al Grupo Procaps, de Barranquilla, por el uso del nombre y del producto para diagnóstico de diabetes -con la marca Glucoquick-.

Una controversia jurídica comienza a gestarse por la paternidad y la comercialización de uno de los productos que vende el Grupo Procaps, reconocida farmacéutica con más de 40 años de historia y una de las firmas que más grandes de Barranquilla.

La Fiscalía General de la Nación indaga una denuncia por estafa agravada hecha por la firma Investnostic, cuyo representante legal es Juan José Hernández, quien asegura que tanto la fórmula como la marca Glucoquick que identifica al producto fueron inicialmente generados por su compañía.

La denuncia, que fue interpuesta por el abogado Jaime Lombana, señala que Hernández registró ante el Invima su invento, la dextrosa efervescente, en el 2011. Se trata de un producto para el diagnóstico clínico de la diabetes. Un año antes, en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), dicho producto fue identificado con la marca Glucoquick Effervecent en favor de Investnostic.

De igual manera, se tiene constancia de que en tres oportunidades Procaps intentó registrar la marca, dos veces en Colombia y una en Ecuador, pero no tuvo suerte, esto debido a que ya estaba registrada en favor de la firma de Hernández.

Tal como explica la denuncia, ambas empresas llegaron en julio del 2011 a un acuerdo en el que Investnostic le entregaba a Procaps de manera exclusiva la fabricación y comercialización de su producto en el país y en el exterior por el término de 15 años a cambio de regalías.

Lea también: Procaps crea el primer medicamento para epilepsia a base de cannabis en Colombia

El producto, sin embargo, se sacó a la venta el primer año “con el mínimo de esfuerzo”, según Hernández. Dos años después, en el 2013, llegaron a un acuerdo para que Investnostic les cediera los derechos de la marca Glucoquick a título de venta. El argumento, dice la empresa denunciante, fue que “se hizo supuestamente para favorecer los intereses comunes de la comercialización”.

No obstante, han pasado más de siete años de este hecho y el producto de Hernández nunca fue comercializado como lo prometido. La Fiscalía tendrá que evaluar por qué Procaps -que hoy tiene una línea para diabéticos que se llama Glucoquick-, no vendió el producto como estaba pactado en el contrato que firmó con Hernández.

También, el ente acusador deberá indagar si “hubo engaños para despojar a la sociedad de la fabricación y la comercialización de su nuevo producto, erradicando sus posibilidades de participación en el mercado”, tal como lo explica Jaime Lombana, abogado de Hernández. Forbes se comunicó con Marcela Carvajalino, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Procaps, y señaló que no se pronunciará porque no conoce la denuncia.