Sol Beatriz Arango Mesa, expresidenta de la Nacional de Chocolates y miembro de Women in Connection, destaca cómo las empresas deben ver oportunidades en iniciativas sociales y ambientales, auténticas y transformadoras, más allá de los retornos económicos.
Admiro profundamente la labor de la empresa privada como agente positivo de la economía y de la sociedad. Es una gran generadora de conocimiento, de innovación, de empleo, de valor, de progreso y de desarrollo en medio de un mar de obstáculos, dificultades y restricciones que hacen su gestión más retadora, pero a la vez más sólida y perdurable.
Cada día que pasa luego de la llegada del Covid-19, las empresas toman más relevancia en la recuperación por lo que será clave asegurar que puedan seguir realizando su gestión de manera segura en un entorno facilitador de los negocios y de libre mercado, logrando con ingenio, flexibilidad y velocidad, transformar sus modelos de negocio y gestionar la incertidumbre.
En la pandemia todos hemos cambiado como consumidores y jamás seremos como antes. Hoy conocemos más de los problemas locales y globales, tomamos conciencia de la forma como nos alimentamos y disponemos los residuos en nuestros hogares, entendemos más la fragilidad del ser humano, la importancia de la investigación y la tecnología como habilitadores de una vida más segura y conveniente, nos aliamos con el planeta y su preservación, somos más solidarios con las necesidades de nuestras comunidades, nos ocupamos de la inequidad y de la falta de oportunidades para las mujeres y no toleramos la corrupción ni los engaños de líderes o farsantes.
Lea también: Best Global Brands 2020: éstas son las marcas más valiosas del mundo
En resumen, elevamos el nivel de conciencia sobre la gestión de las marcas, los productos y los servicios y esperamos mucho más de ellos.
Es así como en el nuevo normal será cada vez más desafiante atraer, convencer y generar confianza alrededor de la gestión empresarial en todas sus dimensiones. Será imprescindible elegir y actuar hacia un propósito superior fuerte e inspirador que movilice a sus líderes, hacia la identificación de oportunidades y causas poderosas que combinen más allá de retornos económicos, iniciativas sociales y ambientales, auténticas y transformadoras.
Todos los empresarios observaremos sin reparos los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) para entenderlos, compartirlos y asegurar su incorporación. También conoceremos la agenda global y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para acortar el camino y fijarnos metas ambiciosas, pues es claro que sin la contribución decidida de la empresa privada las brechas serán imposibles de cerrar.
Ningún líder podrá pasar por alto el impacto social y ambiental que su negocio genera y serán claves los diálogos constantes con todos los grupos relacionados para definir los asuntos materiales en la construcción de su propósito.
Lea también: El club de empresarias que apuestan por una Colombia con más liderazgo femenino
Será impensable que una empresa en su gestión no contemple por ejemplo el buen gobierno corporativo, la diversidad e inclusión, la igualdad de oportunidades, la mitigación del cambio climático o el uso de energías limpias. Ni hablar de la prioridad por el cuidado de la salud y el bienestar de empleados y consumidores o el abastecimiento responsable. Pero lo más importante es que estos asuntos se conviertan en parte esencial de la estrategia e inviten a sus aliados en la cadena de valor a contagiarse para generar un efecto multiplicador.
De este propósito superior dependerá la consolidación de una nueva ventaja competitiva que conecte a la empresa con sus grupos relacionados, para que los inversionistas, clientes, proveedores y empleados talentosos, opten por dedicar tiempo y recursos a ser parte de soluciones generadoras de desarrollo sostenible.
Sol Beatriz Arango Mesa es Expresidente de Nacional de Chocolates y Servicios Nutresa,
Codirectora de Comité de Políticas Corporativas de Women in Connection, y miembro
de juntas directivas de Protección, Crystal, PEI, Interactuar y Agaval