La Superintendencia de Salud revocó la licencia de la EPS en Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Santander. "encontramos que Medimás presenta los niveles más bajos en la garantía de la atención", dijeron.
A través de la Resolución 012877, la Superintendencia Naciocional de Salud le revocó a Medimás la licencia de operación en Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Santander. Tras una inspección de la entidad, se encontró que “se pone en riesgo el acceso a la salud de los usuarios, la seguridad de los afiliados y la destinación de los recursos económicos del sector”.
“Tras nuestras acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación, encontramos que Medimás presenta los niveles más bajos en la garantía de la atención frente a la prestación de los servicios de salud a la población afiliada en estos cuatro departamentos”, dijo el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, en un comunicado.
Tras la decisión, más de 731.000 usuarios deberán ser afiliados a otras EPS. “La distribución de los 731.421 afiliados de Medimás cobijados por la actual medidacorresponde a Antioquia 214.626 usuarios, Valle del Cauca 259.111, Santander 175.278 y Nariño 82.406”, dijo el superintendente.
Lea también: Procuraduría y Contraloría piden liquidación inmediata de Medimás
El funcionario también aclaró que se deberán tener en cuenta las obligaciones con los prestadores y demás proveedores de dichos departamentos.
Uno de los puntos que advirtió la Superintendencia es que mientras se realiza el traslado efectivo de todos los afiliados en esos departamentos, Medimás tendrá que garantizar la atención y acceso a los servicios de salud.
Esta revocatoria parcial es la tercera que recae sobre esta EPS en los últimos 14 meses y con la cual ya suman 15 departamentos donde deja de operar como asegurador.
Lea también: Nuevo detrimento patrimonial en Medimás
Esta medida se une a la que ya se había tomado en septiembre de 2019 cuando se ordenó su salida de los departamentos de Cesar, Chocó y Sucre, donde tenía 52.555 afiliados. Además, la de junio de este año, que se ordenó la misma medida para los departamentos de Atlántico, Arauca, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Guainía, La Guajira y Magdalena, donde contaba con 319.223 usuarios.