Según el Gobierno, se han entregado 1.000 kits alimentarios, 1.000 colchonetas, 1.000 frazadas y 89.650 litros de agua a la comunidad afectada, como parte de la Asistencia Humanitaria de Emergencia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en cabeza de su director general, Eduardo José González Angulo, activó el despliegue operativo y el plan de respuesta para atender la emergencia registrada por el paso del huracán Iota, categoría 5, que azota el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

De acuerdo con la entidad, se realizará el despliegue operativo en la zona con el fin de mitigar el impacto y poner en marcha los planes de respuesta, recuperación y reconstrucción de ser necesario. 

“Desde la Ungrd estamos listos para atender la emergencia que se registra en estos momentos en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y ejecutar el plan de respuesta que se requiere junto a las entidades técnicas y operativas del sistema”, dijo Eduardo José González Angulo, director General Ungrd.

Lea también: Buque colombiano con ayuda humanitaria zarpa para islas azotadas por Iota

En este momento ya hay miembros de la Unidad en San Andrés coordinando las acciones necesarias con las autoridades locales y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para atender a la población afectada y restablecer la comunicación con providencia, que desde hace unas horas es nula.

El presidente Iván Duque ratificó que el país está ante un hecho que tiene unas características históricas. “Es la primera vez en la historia que llega un huracán de categoría 5 al país, por lo que hemos venido haciendo levantamiento de daños y estamos monitoreando con la Unidad de Gestión de Riesgos”, dijo.

En las labores adelantadas por la Unidad de Gestión del Riesgo, ya se tiene un Registro Único de Damnificados (RUD) y el balance de las afectaciones en la infraestructura. Según la entidad, han entregado 1.000 kits alimentarios, 1.000 colchonetas, 1.000 frazadas y 89.650 litros de agua a la comunidad afectada, como parte de la Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE).

También se dispuso maquinaria amarilla para realizar las labores de limpieza en las zonas afectadas y provee de combustible y lubricantes a los vehículos y accesorios utilizados para la atención de la emergencia. 

Lea también: Con el fin de proteger la vida de los viajeros, cierran aeropuerto de San Andrés

“Lo más importante en estos momentos es la vida de todos los pobladores por eso el llamado es a salvaguardarse en sus casas, y caso que esta haya resultado afectada, buscar refugio en casa de un familiar, vecino o en los albergues que ha dispuesto la Gobernación de San Andrés, seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a las alertas que emita el Ideam”, puntualizó González Angulo. 

Desastres en comercios

Varios ciudadanos y directivos han alertado en las últimas horas sobre los estragos que ha causado el huracán Iota en los negocios de providencia. Advierten que gran parte de los comercios están destruidos, por lo que la gente está en las calles sin refugio.

Las denuncias se dan luego de que el mismo presidente Duque reportada que se registra una afectación superior al 95% en la isla de Providencia.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia

Yudis Gallego, directora del hospital de San Andrés, explicó, incluso, en entrevista con Noticias Caracol, que tras una comunicación con el hospital de Providencia se reportó que toda la isla está distruida, así como el hospital, las vías y las casas.

De hecho, en esa entrevista con el medio, advirtió que escasean los alimentos y el agua, así como los elementos quirúrgicos para atender a cientos de heridos.