Iván Orduz, CEO de Synergy Building Future, contó a Forbes cómo desde ese ecosistema empresarial están llevando innovación a los territorios.
Mientras la mayoría de las empresas emergentes o fondos de inversión enfocan sus prioridades en ciudades grandes según su tamaño de mercado, buscando de inmediato mercados internacionales, en Colombia hay un company builder que procura que las firmas de su portafolio entreguen soluciones digitales ciudades intermedias e incluso a áreas rurales.
“Si bien Innpulsa y otras entidades se han enfocado en apoyar a que el emprendimiento y la innovación llegue a las regiones, creemos que aún estamos lejos de cerrar brechas”, dice Iván Orduz, CEO de Synergy Building Future. “Esto se traduce en que no hay muchas iniciativas que vengan de las regiones y tengan impacto nacional; también se traduce en que las stratups con base tecnológica no lograron impactar a las regiones”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Synergy Building Future está trabajando junto a la Federación Colombiana de Municipios para conectar emprendimientos innovadores con los territorios, para facilitar la transformación digital y generar capacidades que facilitan el empoderamiento y desarrollo de los mismos generando bienestar a las personas que en ellos habitan.
“Estamos empeñados en llevar un laboratorio de innovación al siguiente nivel, siendo un conector entre la innovación y su aplicación a los territorios, facilitando que iniciativas innovadoras tengan la posibilidad de tener alcance nacional y, por último, poder llevar capacidades a esas mismas iniciativas”, sostiene Orduz.
Este ecosistema empresarial tiene en su portafolio a plataformas como Eline, herramienta enfocada en mejorar servicio al cliente a través de la gestión digital de turnos; Bizheart, plataforma de creación de negocios fintech; JoinUp, plataforma de empleabilidad y Docty, plataforma de telemedicina.
“Pensamos que, no estamos en el negocio de lo que es, sino de lo que no ha sido hasta ahora”, comenta Orduz. “Más allá de conseguir inversión o invertir de forma directa, nos gusta ser parte del negocio generando capacidades para escalar las iniciativas o emprendimientos. En este sentido, buscamos conectar, generar ingresos y aportar de forma específica para que el negocio avance”.
Esto se complementa por medio de startups, laboratorios de innovación, iniciativas en empresas o iniciativas que aporten capacidades de negocio.
De la misma manera entregan acompañamiento de crecimiento a través de mentoría, negocios, capacidades, relaciones y recursos.