El Gobierno confirmó que se registra una afectación mayor al 98% en la infraestructura de la isla. Hay millonarias pérdidas en los comercios y negocios.
El gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, dio a conocer hace unos minutos una serie de imágenes sobre cómo quedó la isla de Providencia tras el paso del huracán Iota.
El municipio, que aproximadamente tiene 5.000 habitantes, registra una afectación mayor al 98 % y estuvo incomunicado por lo menos 15 horas con el resto del país. En las imágenes, se ven las casas y los comercios sin techos, así como restos de escombros tras el paso de los fuertes vientos que se registraron en la isla.

El presidente de la República, Iván Duque, ya confirmó que está preparando un plan de reconstrucción de 100 días para ayudar a todos los damnificados. Se espera que en las próximas horas el mandatario entregue detalles sobre cómo será la intervención del Gobierno en materia de infraestructura.

En las labores adelantadas por la Unidad de Gestión del Riesgo en San Andrés se aclaró que ya se tiene un Registro Único de Damnificados (RUD) y el balance de las afectaciones en la infraestructura. Según la entidad, se han entregado 1.000 kits alimentarios, 1.000 colchonetas, 1.000 frazadas y 89.650 litros de agua a la comunidad afectada, como parte de la Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE).
“El balance preliminar es que hay una persona que ha fallecido y hay una persona desaparecida. Esperamos llegar a territorio para tener un levantamiento de información con mayor precisión”, aseguró Duque minutos antes de llegar a Providencia.
Por ahora se confirmó que se está desplegando toda la capacidad del Gobierno Nacional, de la Armada, del Ejército, del equipo de socorristas, del Ministerio de Salud, para llegar a atender, evacuar a algunos de los heridos y tener una capacidad de respuesta de manera inmediata”.

