Tras fundar Viva Colombia (hoy Viva Air) hace más de una década, el mexicano William Shaw ya tiene una nueva propuesta. Se trata de Ultra Air, una nueva aerolínea que busca reconfigurar el mercado aéreo.

El mexicano William Shaw, fundador de Viva Colombia en 2009, no para de dar sorpresas. Su experiencia de casi dos décadas en la industria aérea lo hacen un experto en el tema. Y no es para menos. Tras crear la tercera aerolínea más importante del país, que luego de convertiría en Viva Air, ahora planea un nuevo reto en medio de una incertidumbre económica sin precedentes.

Su nueva apuesta, tal y como lo hizo hace más de una década cuando incorporó el visionario modelo ‘low cost’ en el negocio, se centra ahora en Ultra Air, la aerolínea que ya pide pista para operar en el país y la cual llegaría a revolucionar la industria.

Lea también: Latam va por clientes de Avianca: aumenta a 30% su participación en el negocio aéreo

Así lo confirma Shaw en diálogo con Forbes, quien advierte que ya se realizó una solicitud formal ante la Aeronáutica Civil para construir una nueva empresa de transporte aéreo.

“Esto es un voto de confianza mío y de todos los inversionistas que seguimos apostando por Colombia”, dice.

Contrario a su personalidad, y con sentido del humor muy característico de él, Shaw explica que será una nueva apuesta por el mercado. No obstante, advierte que solo hasta el próximo 26 de noviembre se darán todos los detalles sobre qué viene tras la llegada de esta empresa al negocio aéreo.

“El 26 se hará la audiencia pública. No podemos hablar nada hasta después de la audiencia. No quiero presionar a la Aeronáutica Civil, específicamente con lo polarizado que está este país”, añade Shaw , quien en hace un poco más de cuatro años gestionó la venta de Viva Colombia al fondo de inversiones Irelandia Aviation, el mayor desarrollador aerolíneas de bajo costo del mundo.

Con este nuevo reto, y a la espera que las autoridades colombianas den vía libre a la nueva aerolínea, Shaw compartió con Forbes el documento en el que se pide permiso para que se constituya la sociedad Ultra Air como empresa de transporte. De darse el aval, se dispondría de una flota de aviones Airbus A310 CEO y Boeing B737 MAX, cada nave acondicionada para el cómodo transporte de 150 pasajeros en una sola clase.

Solicitud de William Shaw a la Aeronáutica Civil

Por ahora en la solicitud se indica que las operaciones podrían empezar en 27 vuelos nacionales y 15 internacionales. Se prevé que la próxima semana se definirá cuál será el futuro de esta nueva propuesta de Shaw, que de lograr vía libre tendría como ‘hub’ el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.