Andrés Peñuela, director general de Herbalife Nutrition en Colombia, explica a qué se debe el crecimiento y cómo se ha adaptado la compañía en medio de la crisis de la pandemia.

Uno de los mercados que, pese a la pandemia, cierra el 2020 con números positivos es el de los negocios multinivel o de venta directa. Al menos ese el caso de la estadounidense Herbalife, dedicada a la venta de productos de nutrición, que creció un 32 % durante el primer semestre de este año, según informó Andrés Peñuela, director General de la compañía en Colombia.

En entrevista con Forbes el directivo señaló que entre enero y junio la compañía facturó en el país poco más de 87.000 millones de pesos y reportó un avance en 4 de las 6 regiones en las que opera en el mundo con ventas netas por 1.300 millones de dólares y un crecimiento de 7,7 %.

Lea también: Mercado Libre inaugura su primer centro de distribución en Colombia, que dará más de 1.000 empleos

“Desde el 2019 hemos tenido una tendencia positiva de crecimiento en Colombia de más de dos dígitos. El 2020 empezó de forma positiva, en abril tuvimos una leve caída pero para el segundo trimestre la tendencia positiva aumentó”, explicó Peñuela.

Estos resultados, según mencionó, se deben al fortalecimiento de los canales digitales y el uso de las redes sociales por parte de los distribuidores de la marca. “Pasamos de tener eventos con aforos limitados a espacios virtuales en donde el alcance se ha potenciado. El 60 % de nuestros distribuidores tienen entre 25 y 44 años, y el uso de las redes ha sido fundamental para llegar a más personas”, dice. “Con el otro porcentaje, que no estaba tan familiarizado con las redes hicimos capacitaciones y tratamos de apoyarlos en este proceso”, agrega.

Como todas las empresas, con el aislamiento la dinámica del negocio cambió por completo. “En la venta directa el contacto siempre ha sido importante, pero ahora a través de canales como Go Herbalife, una plataforma propia de venta, los vendedores pueden gestionar el pedido y asignar el lugar de entrega desde su casa”, menciona el ejecutivo.

Actualmente al año se venden un millón de batidos nutritivos en el país, y se consumen al rededor de 22 millones de porciones de estos, lo que hoy lo convierte en el producto estrella de la marca. Este representa el 27 % de las ventas totales.

En cuanto al potencial del país frente a los de la región, Andrés Peñuela explica que el colombiano es el mercado más importante para Herbalife en Latinoamérica (sin tener en cuenta a México y a Brasil). Las ventas en el territorio nacional representan el 24 % de las totales en la región.

Lea también: Desafiando a los bancos, David Vélez podría ser el próximo magnate colombiano

Finalmente, según menciona el directivo, durante la pandemia no solo ha habido un crecimiento importante en las ventas sino también en la base de los distribuidores, aunque la situación no ha sido la misma en países como Bolivia y Perú.

“Teniendo en cuenta el panorama actual, resulta reconfortante saber que este modelo de negocioque desarrollan más de 66.000 colombianos como distribuidores independientes Herbalife Nutrition, continúa adaptándose para dar continuidad a la comercialización desde los hogares, generando un ingreso para ellos y el abastecimiento de nuestros productos a sus clientes”, concluye Peñuela.