Ya no será atirantado sino con voladizos sucesivos, es decir, un método que consiste en construir la superestructura a partir de las pilas o pilones, agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior.

El Ministerio de Transporte confirmó que ya hay una nueva propuesta para reconstruir el puente Chiraja, la infraestructura que se desplomó el 15 de enero de 2018 en el corredor vial Bogotá- Villavicencio.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura, el nuevo puente de 460 metros de longitud, se adaptará a la tipología de voladizos sucesivos, es decir, un método que consiste en construir la superestructura a partir de las pilas o pilones, agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior.

La entidad confirmó que el tiempo para su ejecución será de 32 meses. Durante la etapa de estudios y diseños, dijo la Agencia, se contará con el acompañamiento de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Lea también: Mintransporte espera que en dos meses inicie la construcción del nuevo puente de Chirajara

“De esta manera, el Gobierno Nacional, bajo la premisa de concluir, concluir y concluir, avanza en los proyectos que conectan a las regiones, con el propósito de entregar al país y en especial a los departamentos de Meta y Cundinamarca una infraestructura que garantice la conectividad y que cumpla con las especificaciones técnicas vigentes”, aseguró Ángela María orozco, Ministra de Transporte.

Se consideró viable la alternativa de cambiar la tipología del puente Chirajara de atirantado a voladizos sucesivos, como un camino de solución de parte de las controversias técnicas surgidas para el nuevo puente atirantado que se diseñó entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

Carlos García, vicepresidente Ejecutivo de la ANI, explicó que “la tipología de puentes de voladizos sucesivos, se refiere a un procedimiento de construcción utilizado con frecuencia en el país para grandes puentes. La metodología consiste en construir la superestructura (tablero) a partir de las pilas,
agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior, realizándose de manera simétrica para equilibrar las cargas de la estructura”.