Los proveedores serán los agricultores que hacen parte de la Federación Nacional de Productores de Panela. Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector panelero es la segunda agroindustria en importancia social para el país después del café.

A la familia de gaseosas de Postobón, el imperio de bebidas de la Organización Ardila Lülle, se está sumando una nueva de aguapanela con limón y gas, la cual han llamado ‘La Nuestra’.

Según informó una compañía, es el resultado de un año y medio de investigación y desarrollo, basados en un profundo conocimiento del consumidor, para brindarles a los colombianos tradicionales, sencillos, trabajadores, orgullosos de sus raíces y capacidades, una bebida como el aguapanela con limón.

Para Juan David Vélez Gómez, vicepresidente de Mercadeo de Postobón, la capacidad de innovar de la empresa “se ve reflejada en la evolución del portafolio en categorías y en la incorporación de nuevos ingredientes naturales alineados con tendencias de consumo”.

Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada

 Postobón explicó que la nueva bebida incorpora a la panela como endulzante 100% natural de origen colombiano, brindándoles a los consumidores todas sus propiedades. La panela es un ingrediente tradicional, vinculado a las raíces del hogar y se asocia con la energía y la nutrición, dadas las propiedades del producto. Durante años ha sido complemento de las comidas en el hogar, un sabor aprendido desde la infancia, que recuerda profundamente las raíces familiares.

“La nueva bebida es rica en vitamina C*, tiene sabor natural a limón y no contiene colorantes ni sabores artificiales. Cuenta también con un ligero toque de gas, que la hace muy refrescante y realza su sabor y sus envases, tanto en las presentaciones de 400 ml. y 1,5 litros, incorporan material PET reciclado y son 100% reciclables”, dijo la empresa.

“El agua de panela con limón tiene un sabor muy arraigado a Colombia, al hogar, a la cultura propia”, complementa Mauricio Pinto Muñoz, director de la Unidad de Negocio Bebidas Carbonatadas. “La Nuestra rescata la naturalidad y la frescura, conservando toda la tradición de este producto. Sin duda, estamos dándoles a los colombianos la posibilidad de acceder de manera práctica y en todos los canales de venta a ella”.

De acuerdo con Postobón, ha venido trabajando con la Federación Nacional de Productores de Panela gremio que agrupa a este sector en el país y que tiene presencia en 14 departamentos.

Por medio del trabajo con Fedepanela seleccionaron los proveedores y se inició la formulación de un proyecto social y de valor compartido, que según explican, contribuirá al crecimiento y la productividad de este sector del cual dependen más de 350.000 familias.

“Hemos desarrollado un trabajo muy interesante, con el cual vamos a darle valor sostenible al sector panelero. Iniciamos la formulación de un proyecto de valor compartido que apuntará a fortalecer el capital social, realzar la importancia económica regional de la panela, impulsar su arraigo, identidad y cultura, así como su valor nutricional, en el marco de la sostenibilidad, recordado siempre que los paneleros son la Fuerza Vital del campo colombiano”, apunta Carlos Mayorga, gerente de Fedepanela.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector panelero es la segunda agroindustria en importancia social para el país después del café. Hay más de 220.000 hectáreas sembradas, participan más de 350.000 familias y genera cerca de 287.000 empleos directos. Colombia es el segundo productor mundial de panela después de India, con cerca del 16% de la producción mundial. El 99% de dicha producción se destina a consumo interno.

El cantante antioqueño Juanes fue contratado como el validador de la marca. “La elección de Juanes se dio al ser identificado por los colombianos como una persona admirable, que representa claramente las raíces colombianas y genera un profundo orgullo por lo propio y una gran cercanía con la tierra”, explicó Postobón.