Aún en medio de una recesión económica y una pandemia, las compañías chinas Vivo, Realme, Coolpad y Tecnomobile han aterrizado en Colombia buscando un espacio entre los clientes de dispositivos móviles. La oferta es amplia, así que tendrán que pedalear bastaste para tratar de ganar terreno entre los colombianos.
Cuatro marcas chinas de celulares han entrado en los últimos meses al mercado colombiano buscando conquistar usuarios en gama alta y gama media.
A Samsung, Huawei, Alcatel, Apple y Xiaomi, que según Euromonitor son las marcas de teléfonos inteligentes que tienen mayor participación en el mercado colombiano y una sólida reputación en el país, les han llegado en los últimos meses, uno tras otro, un ramillete de competidores chinos.
Con las inversiones de los operadores de telecomunicaciones para incrementar la cobertura y la calidad de las conexiones móviles, son cada vez más los colombianos que están usando los dispositivos móviles para satisfacer la mayoría de sus necesidades de entretenimiento y de comunicación.
La cuestión es si los principales jugadores dejarán darle espacio a los nuevos que entran en medio de la crisis económica derivada del impacto de la pandemia del Covid-19: Vivo, Realme, Coolpad y Tecnomobile.
De todas estas que debutan, la más grande es Vivo, que según Counterpoint, en el segundo trimestre de este año obtuvo el 8% del mercado global de teléfonos inteligentes.
“El mercado de consumo colombiano es muy llamativo, de hecho, es el tercero más grande de la región. Adicionalmente, el 70% de las personas utilizan dispositivos de telefonía móvil y esta es una proporción en aumento”, dijo a Forbes Leo Long, CEO de Vivo Colombia, marca que ha introducido dos referencias, el Y50 y el Y30, con las que se quieren enfocar de lleno en tratar de seducir la clase media.
Lea también: Vivo empieza a poner sus fichas para competirle a Samsung y Huawei en Colombia
Realme, que está lanzando cinco dispositivos (Realme 6, Realme 6i, Realme C3 y audífonos realme Watch y Buds Q. T), también tiene optimismo.
“El mercado de teléfonos inteligentes ha sido ocupado por marcas de teléfonos inteligentes tradicionales como Samsung, Huawei y Motorola, y necesita una marca nueva y joven como realme para traerle nueva vitalidad”, señala Xu Qi, vicepresidente global de Realme. “Nos hemos convertido en la marca de teléfonos móviles de más rápido crecimiento del mundo durante cuatro trimestres consecutivos, y con una tasa de crecimiento interanual del 11%, se ha convertido en la única marca mundial de teléfonos inteligentes que logró un crecimiento de dos dígitos, a pesar del declive a nivel global en el mercado de teléfonos inteligentes”.
Para Frank Gutowski, director de canales de venta de Coolpad Americas, compañía que aterriza con dos dispositivos, el mercado colombiano es muy competitivo con marcas muy reconocidas, pero confía en la calidad y valor de sus productos para crecer de manera constante en el mercado. “Somos humildes en nuestro objetivo de ventas. Sin embargo, estamos seguros de que tenemos un gran producto a un precio muy asequible que nos permitirá seducir al consumidor final y aumentar nuestras ventas. Creemos en Colombia y nuestra apuesta es a largo plazo”.
Lea también: Pandemia aceleró negocios de venta directa: Herbalife creció 32 %
“Tenemos muchas ambiciones en el país para poder ser una marca principal de los consumidores que buscan teléfonos inteligentes”, indica Kelvin Tsang, CEO de Tecnomobile en Colombia, Que presentó a nivel local su teléfono Camon 15 Pro. “A los consumidores les gusta la tecnología con un precio competitivo, así que de vez en cuando implementaremos dispositivos que satisfagan los requisitos de los consumidores”.
No obstante, el camino no está fácil. De acuerdo con Euromonitor, a pesar de la necesidad de información y entretenimiento en el hogar durante la pandemia, los presupuestos restringidos probablemente superarán el deseo de muchos consumidores de cambiar de celular.
Y como se mencionó al principio, el liderazgo de marcas como Samsung podría mantenerse a medida que los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra, han marcado tendencia desde su reciente lanzamiento.