Viva Air y Avianca son las empresas con la mayor número de quejas y reclamos, según la Superintendencia de Transporte.
La Superintendencia de Transporte reveló en su más reciente reporte reveló que tras la reactivación del sector transporte aéreo en Colombia, que empezó el 1 de septiembre, se han registrado más de 1.635 quejas y reclamos en este sector. a usuarios del sector Transporte se han recibido 1.635 PQRD relacionadas con este sector.
Se tratan de quejas de usuarios respecto al servicio prestado por las aerolíneas. Los tres principales motivos de radicación, que representan el 90.41% de las reclamaciones, son el cambio de itinerario, con 912 y equivalente al 55,79%; el reembolso, con 522 correspondiente al 31,93%; y la expedición de los tiquetes, que representa el 2,69% del total de reclamos.
Lea también: Sanciones a aerolíneas por quejas en la pandemia se definirían hasta marzo
De acuerdo con la Superintendencia, Viva Air y Avianca son las empresas con la mayor número de radicaciones desde la reactivación.
- 1. Viva Air con 547 (33,46%)
- 2. Avianca con 344 (21,04%)
- 3. Latam con 132 (8,07%)
- 4. Wingo con 116 (7,09%)
- 5. Interjet con 110 (6,73%)
En concreto, estas quejas contra dichas aerolíneas representan el 76.39% del total recibido. La Superintendencia añadió además que se evidencia un incremento de 55.42% frente al mismo periodo del año 2019, cuando fueron recibidas 1.052 PQRD.
En cuanto al transporte terreste, también se advirtió que desde el 12 de marzo de 2020, fecha en la cual se declaró la emergencia sanitaria, hasta el 30 de octubre de 2020, la Delegatura de Protección a usuarios del sector transporte ha recibido 2.499 quejas y reclamos.
Hace unas semanas el superintendente de Transporte, Camilo Pabón, explicó a Forbes que en este momento están adelantando todas las investigaciones para definir las posibles sanciones a las empresas.