La pausa del sector turismo y los confinamientos fueron las razones de esta reducción, según el más reciente estudio de Bain & Company.
Un estudio de bienes de lujo realizado por Bain & Company, en colaboración con la Fundación Altagamma, reveló que este año esta industria tuvo contracción del 23%, una cifra que no se veía desde 2009. La pausa del sector turismo y los confinamientos fueron las razones de esta reducción.
El informe revela que la pandemia ha sido el catalizador del cambio para la industria de lujo, influyendo directamente en las necesidades del consumidor.
Si bien hoy las compras en línea de artículos de lujo se han disparado, duplicando su participación en el mercado en un 23 % en 2020, “las marcas tendrán que hacer un gran esfuerzo para activar las compras en tiendas física, canal que espera una reducción de su red para el año 2021”, destacan.
Lea también: Top 10 de los mejores hoteles de lujo del mundo 2020
Bain & Company añade que en esta nueva realidad las marcas deberán ajustar sus estrategias en la nueva realidad de las compras de lujo, evolucionar el papel de la tienda física y maximizar la experiencia del cliente.
Otro de los hallazgos es que el estudio indica que China continental ha sido la única región a nivel mundial que terminará el año con un crecimiento del 45% alcanzando 44.000 millones de euros en ventas (52.120 millones de dólares).
“Europa, por su parte, ha sufrido la peor parte del colapso del turismo mundial lo que ha llevado a que el consumo regional cayera en un 36%. Finalmente, América ha experimentando un menor impacto con una caída del 27%. Particularmente, en Estados Unidos, los grandes almacenes se enfrentan a un futuro turbio y el mapa del consumo de lujo muestra lejanía de los centros urbanos”, dice el estudio.
Por ahora los expertos de Bain & Company esperan que la recuperación se acelere durante los próximos tres años, y que el mercado regrese a los niveles de 2019 para fines de 2022, principios de 2023.