En caso de no dar cumplimiento a la medida, se podrán imponer multas sucesivas hasta de 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La Superintendencia de Transporte le ordenó a la aerolínea Interjet atender las peticiones y reclamos de los usuarios, quienes en las últimas semanas se han venido quejando por la dificultad de comunicarse con la empresa o indagar sobre sus vuelos, cambios de itinerario, información sobre reembolsos y dudas en general.

Luego de recibir 64 denuncias formales, la entidad encontró que la aerolínea no cuenta con un sistema de atención al usuario en los aeropuertos donde opera, por lo que se estarían infringiendo las normas que establecen los derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo.

“La Supertransporte ha tenido contacto con la empresa de manera periódica, pero no sólo es importante que respondan ante las autoridades, sino ante los usuarios. Por eso, hemos emitido una orden preventiva en la que la empresa debe aclarar su situación ante los usuarios, sin perjuicio de las investigaciones que sean procedentes por posibles vulneraciones de derechos atribuibles a esa empresa”, explicó Camilo Pabón Almanza, superintendente de Transporte.

Lea también: Anato pide ayuda al Gobierno para proteger a consumidores afectados por la aerolínea Interjet

La autoridad le ordenó a la empresa contar con un Sistema de Atención al Usuario con módulos en cada aeropuerto en donde operen, con la finalidad de recibir y atender de manera inmediata y personal las quejas, reclamos o sugerencias de los pasajeros.

Así mismo, presentar e implementar un plan de atención a usuarios en donde contemple puntos
específicos como las acciones a implementar para garantizar la recepción y atención de las peticiones, quejas y reclamos presentadas por los usuarios,
los canales y horarios, los procedimientos, entre otros.

En caso de no dar cumplimiento a la medida, se podrán imponer multas sucesivas hasta de 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Según la autoridad, “contra esta orden no procede recurso alguno y se garantizarán los principios del debido proceso y el derecho de defensa”.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia