El Gobierno confirmó que más de 159 centros comerciales y más de 3.500 establecimientos comerciales están operando de manera normal en el país.
El Gobierno Nacional entregó el primer balance del tercer día sin IVA, en el que reportó que se está viendo un crecimiento en transacciones de más del 30% y de valores en ventas de aproximadamente 13% frente a segunda jornada realizada en julio pasado.
Con corte a las 12 de la tarde de este sábado 21 de noviembre, el Gobierno confirmó que más de 159 centros comerciales y más de 3.500 establecimientos comerciales operan en el país, ofreciendo a los colombianos productos como electrodomésticos (solo a través de canales virtuales); prendas de vestir y accesorios de vestuario; elementos deportivos; juguetes y juegos y bienes e insumos para el agro.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que se espera que se generen ventas por más de $5 billones, con el fin de “mover las cajas registradoras” de los comerciantes y así reactivar la economía de una manera segura.
Lea también: Más del 65% de las empresas analiza implementar el teletrabajo de manera definitiva
Fenalco añadió que la jornada avanza de manera normal. De hecho, según un reporte preliminar de la Dian, al que tuvo acceso Fenalco, con corte a las 10 de la mañana de este sábado, ya había un crecimiento del 111% de las ventas con facturación electrónica, respecto a la misma hora del Día sin IVA anterior.
“Con base en los anteriores resultados registramos un comportamiento extraordinario por encima de las expectativas que se tenían al respecto”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Cabal aseguró que se reporta tranquilidad en la mayoría de las ciudades del país, sin aglomeraciones y con el respeto de los comerciantes formales que garantizan todos los protocolos de bioseguridad en los establecimientos y exigen a los clientes el cuidado personal y distanciamiento social.
“El único lunar que se ha presentado lamentablemente es en las calles de San Victorino en Bogotá, donde los vendedores informales no han respetado los lineamientos exigidos por el Gobierno Nacional. Esto no puede empeñar los resultados de esta jornada en la que el comercio formal ha cumplido. Es responsabilidad de la Alcaldía y la fuerza pública cuidar y garantizar el comportamiento ciudadano en las calles”, dijo Cabal.