Banca de las Oportunidades y MiLAB, operado por iNNpulsa, lanzarán una convocatoria que apoyará las 10 mejores soluciones tecnológicas que tengan en su foco aumentar el acceso y uso de servicios financieros de las mipymes y población vulnerable del país.

Banca de las Oportunidades e iNNpulsa se unieron para promover el acceso y uso de productos y servicios financieros destinados a los colombianos de bajos ingresos y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Por lo anterior, lanzarán una convocatoria que dará apoyo técnico a las 10 mejores propuestas que impulsen la inclusión financiera en los grupos en mención que, de acuerdo con datos de las entidades citadas, han sido tradicionalmente excluidas del sistema financiero. Sin embargo, de esas 10, se escogerán cuatro iniciativas las cuales tendrán apoyo financiero.

De acuerdo con las entidades, podrán participar empresas fintech, firmas con actividad microfinanciera o en esquemas asociativos entre ellas. Las propuestas deben enfocarse en dinamizar el acceso a productos de crédito y el uso de productos transaccionales o de depósito en el país.

Los detalles de la convocatoria se darán a conocer en los próximos días mediante la página web de iNNpulsa Colombia. Vale decir que en esta iniciativa también participará la Superfinanciera, a través del sandbox regulatorio.

El proyecto Inclutech financiero, en el que Banca de las Oportunidades e iNNpulsa sumaron aportes financieros y técnicos, tiene un costo de $1.239 millones que irán para apoyar el desarrollo de las propuestas seleccionadas.

Lea también: Gobierno reglamenta el sandbox financiero para detonar la innovación

En palabras de Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, “nuestro objetivo es acercar a más colombianos al sistema financiero. Esperamos recibir propuestas innovadoras para lograr una mayor inclusión financiera”.

Para Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, “una de las barreras que encuentran los emprendedores es el acceso a la financiación. Por ello, un convenio como Inclutech financiero se convierte en una alternativa para encontrar, desde la innovación y el uso de la tecnología, opciones diferenciadas que le permitan a emprendimientos, mipymes y población vulnerable ingresar al sistema financiero, en especial, en estos momentos de reactivación”.

Ambas entidades informaron que en 2018 una encuesta de la Superfinanciera que midió el entorno de las empresas fintech, encontró que 67% de estas alternativas llegan a población ya bancarizada, lo que muestra la importancia de impulsar iniciativas innovadoras que fomenten la inclusión financiera.

Además, se evidenció que la mitad de las estrategias de innovación tecnológica de las entidades financieras está en etapa de desarrollo, es decir, aún hay gran potencial para avanzar en dicho frente.