El jefe de la cartera de Salud había dicho antes que el mecanismo COVAX tiene la ventaja "de compra comprometida permite disminuir el riesgo que implica la compra de vacunas y tener la posibilidad de, a partir de 2021, empezar a tener la disponibilidad de vacunas".

El ministro de Salud Fernando Ruiz informó este martes que desde el Gobierno colombiano se han asegurado 20 millones de dosis de vacunas para combatir el coronavirus.

“Ya tenemos aseguradas 20 millones de dosis de vacunas COViD a través de COVAX y en los próximos días daremos más buenas noticias al país. Meses de trabajo serio para asegurar vacunas efectivas”, señaló Ruiz a través de su cuenta de Twitter.

El jefe de la cartera de Salud había dicho antes que el mecanismo COVAX tiene la ventaja “de compra comprometida permite disminuir el riesgo que implica la compra de vacunas y tener la posibilidad de, a partir de 2021, empezar a tener la disponibilidad de vacunas”.

Fernando Ruiz Gómez hizo recientemente un balance sobre cómo se encuentra la situación del covid-19 en Colombia, especialmente en las ciudades que estaban en alerta por pico epidémico.

“A nivel nacional hemos venido presentando una situación de meseta de fallecimientos y también en el número de contagios”, aseguró el jefe de la cartera de Salud, quien también se refirió a las ciudades que se encuentran en periodo de contagio, como Neiva “que tuvo un pico bastante amplio y ahora una fase decreciente con excelente capacidad en cuidado intensivo”.

Agregó que la situación en Armenia es similar, con un pico en bajada y una disponibilidad del 52% de camas en unidades de cuidado intensivo. Ibagué y Pereira se suman a la lista de ciudades en descenso de contagios con un 32% y 34% de disponibilidad de cuidado intensivo, respectivamente.

En el caso de Manizales, el ministro indicó que se encuentra en pleno pico y cuenta con un 30% de disponibilidad en UCI.

Al cierre de su intervención, Ruiz Gómez mencionó que desde el sector salud continúan las acciones de atención a la población vulnerable por el paso del huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con énfasis en la isla de Providencia, el territorio más afectado.