La donación en especie tiene un valor aproximado de $3.000 millones.
La Organización Ardila Lülle (OAL) y Postobón informaron que apoyarán la reconstrucción de San Andrés y Providencia tras la devastación causada por el huracán Iota con la donación de 50 viviendas.
Las casas son desarrolladas por la empresa Núcleos de Madera, que pertenece a la OAL. Cada una de ellas cuenta con 50 metros cuadrados, tres habitaciones, sala comedor, cocina, baño y un pequeña terraza de entrada, además de las instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias para conectarse a los servicios públicos. Cumplen también con la Norma Colombiana de Sismo Resistencia y estarán reforzadas estructuralmente. Adicional a esto, serán pintadas con colores propios de la cultura caribeña y contarán con paneles solares como fuente alterna de energía, los cuales serán aportados por Celsia.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
“Nos solidarizamos con todos los afectados de la ola invernal en Colombia y les reiteramos que cuentan con nuestro apoyo en estos momentos difíciles. Postobón y Núcleos de Madera, empresas que hacen parte de la Organización Ardila Lülle, nos unimos para acompañar al Gobierno Nacional en la reconstrucción de San Andrés y Providencia. Nos alegra poder servir y contribuir, para devolverles a 50 familias de este departamento, una vivienda digna que les permita recobrar la esperanza”, dijo Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.
La donación en especie de la OAL y Postobón tiene un valor aproximado de $3.000 millones y es posible gracias al trabajo articulado que se ha adelantado con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza del ministro Jonathan Malagón, quien ha estado al frente de la gestión y articulación con la Gerencia para la Reconstrucción de San Andrés y Providencia.
“Agradecemos a Postobón por esta muestra de solidaridad y gran corazón para con nuestros compatriotas de San Andrés y Providencia. Estas viviendas beneficiarán a 50 familias que lo perdieron todo y lo más importante es que son unidades habitacionales que cumplen con todos los estándares y se adaptarán a la arquitectura tradicional de la isla para preservar su paisaje cultural”, precisó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Las 50 nuevas viviendas serán trasladadas a la zona de la emergencia con el apoyo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Una vez las casas estén en San Andrés, un grupo profesionales de la empresa Núcleos de Madera se encargará de su instalación.
La ubicación de las viviendas y la selección de los beneficiarios, bien sea en la isla de San Andrés o en la de Providencia, será definida por el Gobierno Nacional, una vez culminen las labores de recolección de escombros y limpieza de la zona, así como la evaluación de riesgos y se pueda determinar los lugares seguros y viables para el montaje de las nuevas viviendas.