La empresa antioqueña confirmó un presupuesto de $19,2 billones para el próximo año. Sus inversiones apuntan a consolidar sus negocios en Latinoamérica, y culminar Hidroituango, una obra que prevé entrar al sistema eléctrico nacional en 2022.

En un año de recuperación, en el que se espera encontrar y distribuir una vacuna contra el covid-19, Empresas Públicas de Medellín (EPM) confirmó que tendrá un presupuesto de $19,2 billones para el próximo año.

Este monto obedece, según la empresa, a un ejercicio de planeación y proyección de inversiones para el próximo año, donde se destacan los recursos para el desarrollo del proyecto Hidroituango, una obra que prevé entrar a operar con sus primeras unidades de generación de energía en 2022.

“En este billonario presupuesto se incluyen los dineros necesarios para la operación e inversiones en cada uno de los segmentos de la organización: generación, transmisión y distribución de energía; gas, provisión aguas, aguas residuales y otros”, explicó EPM.

Lea también: Los ingresos de EPM crecieron 6% al tercer trimestre

Álvaro Guillermo Rendón, gerente general de la empresa, destacó que el “histórico presupuesto será un impulso para dinamizar la economía y aportar a la generación de empleo en los territorios en los que tiene presencia EPM, dentro de ese compromiso con el desarrollo y la calidad de vida de la gente, a través de la prestación de servicios públicos con calidad, continuidad y cobertura”.

De acuerdo con la multilatina, en las obras a ejecutar se destacan las partidas para la expansión y reposición de redes eléctricas y la realización y continuación de proyectos de acueducto y alcantarillado.

En estos planes también se destaca la integración de la filial Afinia, que desde el 1 de octubre está operando un segmento en el que se dividió Electricaribe.

Lea también: Las cartas que se jugará EPM

Gran parte de este presupuesto se financiará con los ingresos corrientes por los servicios públicos prestados de energía, gas, provisión aguas y aguas residuales, pues en 2021 se espera recaudar $10,2 billones (53%). Otra fuente de financiación será la disponibilidad de caja por $3,9 billones (20%) y los recursos de capital, que para el próximo año serán de $5,1 billones (27%).

En estos recursos de capital, se estiman los desembolsos de las indemnizaciones que se estima recibir de la aseguradora por los daños causados en la contingencia de Hidroituango, y los dividendos que EPM Matriz recibirá de las filiales nacionales e internacionales.

Hoy el Grupo EPM tiene presencia en 6 países de Latinoamérica: Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Panamá y Chile; y está compuesto por 47 empresas, considerando la matriz, las filiales y subsidiarias nacionales e internacionales.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia