El jefe de Estado, Iván Duque, dijo que el país asumirá un compromiso importante e histórico, "al 2030 nos vamos a comprometer con una agenda clara y específica multisectorial para que tengamos una reducción del 51% en las emisiones de gases efecto invernadero".

El presidente, Iván Duque, dio a conocer este jueves que Colombia asumió un nuevo compromiso histórico, “al año 2030 nos vamos a comprometer con una agenda clara y específica multisectorial para que tengamos una reducción del 51% en las emisiones de gases efecto invernadero”.

Duque agregó que en medio de la pandemia, ha estado dialogando con otros jefes de estado sobre la protección del medioambiente, “sobre el llamado que nos ha hecho la naturaleza en este año y sobre todo, tener en cuenta que el año entrante tendremos la COP26, la cumbre mundial donde los jefes de estado nos reunimos para fijar posiciones y metas en materia de mitigación y adaptación al cambio climático”.

Lea también: Jeff Bezos dona casi US$800 millones para combatir cambio climático

El mandatario añadió que han “enviado para esta Cumbre que tendremos el próximo 12 de diciembre, un compromiso de país, y es que nos vamos a comprometer con una agenda clara y específica multisectorial para que al año 2030 tengamos una reducción del 51% en las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Sobre el tema en mención, el presidente dijo que Colombia representa el 0,4% de todas las emisiones globales de gases efecto invernadero, “pero somos uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, lo sentimos con la frecuencia del fenómeno del niño o niña, con la erosión costera, lo sentimos también en este año récord en la temporada de huracanes”.

Por último, el mandatario resaltó que el compromiso es importante en el mundo y en la región, “nos muestra que unidos tenemos que cumplir con ese propósito para contribuir a esa meta. Estamos hablando de la transición energética, de la movilidad limpia, de seguir luchando y reduciendo la tasa de deforestación, de seguir sembrando árboles en todo el territorio, cumplir en 2022 la meta de los 180 millones de árboles, significa también el pago por servicios ambientales, la protección de la Amazonía”, entre otros.