La firma espera cerrar el año con más de 2.000 tiendas configuradas.
En víspera del emblemático Black Friday, la plataforma Alegra está lanzando una solución de venta que será gratuita para sus usuarios pagos, que se conecta con la contabilidad, administración y facturación electrónica.
“El 2020 nos demostró que la clave del crecimiento de las mipymes colombianas está en la transformación, en la capacidad de adaptarse al cambio y este año se ha hecho evidente la necesidad del comercio electrónico para su necesidad y persistencia”, le dijo a Forbes Jorge Soto, CEO y fundador de Alegra. “En esta solución que estamos lanzando tendrán en un solo lugar una plataforma para facturar electrónicamente, llevar su contabilidad y la gestión del negocio, así como vender en línea con el respaldo de las plataformas de pago más reconocidas de Latinoamérica”.
Alegra, que a principios de 2020 fue presentada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia, ya cuenta con más de 500 tiendas configuradas en su función Alegra Tienda, luego de dos semanas de piloto. La firma espera cerrar el año con más de 2.000 tiendas configuradas. Para ello también ha integrado las pasarelas de pago de PayU y Mercado Pago para soportar las transacciones digitales.
El 2020 fue el año en donde el comercio electrónico se posicionó como la opción #1 en compra de las personas en Latinoamérica; según Statista, la región cerrará con 267 millones de compradores y proyecta un crecimiento a 2024 de 351 millones de compradores en la región.
Siga toda la información de Negocios en Forbes Colombia
América Latina ha tenido un alza de más del 230% en ingresos a través de ventas por internet para este año, demostrando la gran importancia del comercio electrónico en la economía de la región. En un 35.4% han incrementado las transacciones por internet en Colombia según PayU Colombia.