El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Creg, prepara una nueva norma para la implementación de medidores inteligentes. Con estos, los colombianos podrán tener el control de su consumo de energía, y conocer realmente cuánto es el consumo.

El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), publicó un proyecto de resolución mediante el cual se establecen las condiciones para la infraestructura de medición avanzada (contadores inteligentes), así como se abre la posibilidad para que los usuarios del sistema puedan escoger el operador que más les guste.

De acuerdo el documento, qué en este momento está en comentarios, se prevé determinar los responsables de la instalación, administración, operación, mantenimiento y reposición de la infraestructura de medición avanzada. Además, los lineamientos con respecto a los requisitos de interoperabilidad, ciberseguridad, manejo, uso y protección de datos que garanticen un adecuado funcionamiento.

Los nuevos medidores inteligentes, de los que ya se ha hablado a lo largo de este año, se darían para cambiar los viejos contadores. El Gobierno ha ratificado que esto permitirá también controlar aún más los costos de la energía, y que los usuarios tengan de primera mano la información de su consumo.

Lea también: Ministerios de Minas y Hacienda intensifican análisis al petróleo

“Se guiará al país hacia la transformación energética para incorporar las tecnologías de la cuarta revolución industrial, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y haciendo frente a los desafíos del Cambio Climático”, señaló hace unos meses el ministro de Energía, Diego Mesa.

Con toda la información que se prevé recopilar con estas nuevas unidades, los colombianos también podrán tomar mejores decisiones frente al consumo en los hogares, además determinar si siguen o no con el proveedor del servicio.

Se prevé que si entra en vigencia esta normatividad, la implementación de los medidores inteligentes aumentarán la competitividad del servicio de energía, al mismo tiempo que se impulsarán mayores ahorros en los colombianos, quienes tradicionalmente se han quejado por el mal servicio de las empresas prestadoras.

Lea también: La energía renovable superará al carbón en 5 años, según la Agencia Internacional de Energía

El Gobierno por ahora espera que en los próximos 10 años más del 75% de los usuarios del país cuenten con medidores inteligentes. Esta transformación se dará de la mano del impulso de las energías renovables a las cuales le apunta el país.