Con la entrada de Ultra Air, como nuevo jugador del transporte aéreo, se estima una generación de 36.000 empleos y un crecimiento de 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.

El mexicano William Shaw, quien fuera el fundador de la aerolínea de bajo costo Viva Colombia, ahora Viva Air, presentó su más reciente proyecto aéreo. Se trata de la empresa Ultra Air, que por ahora espera aval de la Aeronáutica Civil para entrar a operar en Colombia con tarifas 20% por debajo del mercado.

Según explicó Shaw, todo dependerá de la entidad, pero se prevé comenzar operaciones en el primer semestre de 2021. Con la entrada de Ultra Air, como nuevo jugador del transporte aéreo, se estima una generación de 36.000 empleos y un crecimiento de 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.

Lea también: La guerra de los tiquetes: cómo la llegada de Ultra Air le da más vuelo al negocio aéreo

Esta nueva aerolínea de bajo costo prevé iniciar su operación con un primer vuelo a San Andrés desde Medellín, Cali o Bogotá. De hecho, en total, apuesta por 29 rutas nacionales y 15 internacionales.

Entre los internacionales, se destacan destinos como México, Ecuador, Perú, República Dominicana, Aruba, Curazao y Estados Unidos.

Esta nueva aerolínea dispondría de una flota de aviones Airbus A310 y Boeing B737 MAX, cada nave acondicionada para el transporte de 150 pasajeros en una sola clase. Su ‘Hub’ de operaciones sería en Rionegro y tendrá una estructura de costos bajo un modelo eficiente y flexible, según explicaron en la rueda de prensa.

El mexicano Shaw es un conocedor nato del negocio aéreo. Ha trabajado en la industria por más de 30 años, inicialmente desde un counter de servicio, hasta la dirección ejecutiva de Viva Air (de la
que fue su fundador). Así mismo, fue miembro fundador de Green África Airways; cofundador y director ejecutivo de Flycana, así como director ejecutivo de Flybondi e Interjet.

Lea también: Detalles sobre Ultra Air, la nueva aerolínea que pide pista para operar en Colombia

Junto a Shaw, también está Oscar Herrera, considerado el cerebro financiero detrás del modelo de aerolíneas de bajo costo en Colombia.

Por ahora todo dependerá del aval que otorgue la Aeronáutica Civil mediante el cual se permitiría que esta nueva aerolínea aterrice y comience operaciones en Colombia.