El presidente, Iván Duque, dijo este viernes que "no hay antecedentes de gobierno alguno que, pensando en el comercio y dinámica de todo el país, haya anticipado el pago de la prima de navidad en los funcionarios del Estado para (...) generar una activación de la demanda agregada".

Durante su intervención en un evento virtual de Fenalco, el presidente, Iván Duque, dijo que esperan que el adelanto de la prima se pueda convertir en política de Estado.

Para el mandatario, “está probado que cuando se incorpora ese anticipo con el día sin IVA, con el black friday, con el gran finde, empezamos a generar un consumo ordenado para el mes de diciembre, estamos dándole el empuje de cierre de año que necesita nuestra economía”.

A lo anterior, Duque añadió que “no hay antecedentes de gobierno alguno que, pensando en el comercio y en la dinámica de todos en el país, haya anticipado el pago de la prima de navidad en los funcionarios del Estado para (…) generar una activación de la demanda agregada, medida que también esperamos pueda convertirse en política de Estado”.

Lea también: Fenalco dice que se debe retomar discusión de flexibilización laboral, que ‘permita abaratar costos’

El jefe de Estado también destacó el paso que dio recientemente el Congreso al aprobar en Cámara el proyecto de ley de emprendimiento, que busca, entre otras cosas, definir un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, particularmente de las micro, pequeñas y medianas (mipymes).

Duque también aprovechó para mencionar el proyecto de ley de turismo que pretende apoyar al sector, uno de los más afectados por la crisis derivada por el coronavirus. Entre las medidas está beneficios tributarios como reducciones de IVA en 2021, “pensando en la reactivación”.